Qué ver en París

Torre Eiffel 

(metro Trocadero, RER Champ de Mars-Tour Eiffel)

Es el símbolo más representativo de París y el monumento más visitado.

Si no se tiene mucho vértigo, subir a la Torre Eiffel es prácticamente obligatorio. Se puede subir en ascensor o por las escaleras sólo hasta la segunda planta (1.665 escalones).Desde arriba da la impresión que la torre se mueve un poco, supongo que no es una impresión y deber ser así, qué miedo, pero a pesar de todos los miedos y los ratos de cola vale mucho la pena subir.

Se pueden consultar las tarifas y horarios aquí. 

Torre_Eiffel

Catedral de Notre Dame

(metro Cité, RER Saint Michel – Notre Dame)

En el corazón de París se encuentra la Isla de la Ciudad donde se ubica esta famosa catedral gótica. En ella se celebraron acontecimientos importantísimos como la coronación de Napoleón o la beatificación de Juana de Arco.

La entrada a la catedral es gratuita, pero para visitar las Torres y el campanario donde vivió el Jorobado de Notre Dame se tienen que pagar 8.5€ y subir 387 escalones. Los sábados a las 14.30h hay visitas guiadas gratuitas en español.

El Barrio Latino

(metro Saint Michel, RER Saint Michel- Notre Dame)

Cruzando la Plaza de Saint Michel se ubica el Barrio Latino. Es una de las zonas más animadas de la ciudad. No se llama latino porque en los bares te pongan reggaeton sino porque en la época medieval los residentes de la zona eran estudiantes que se comunicaban en latín.

Es una muy buena zona para cenar y tomar algo (los precios no son abusivos) ya que está lleno de callejuelas repletas de cafeterías y restaurantes. Una de las calles con más ambiente es la Rue Huchette.

Panteón de París 

(metro Cardinal Lemoine, RER Luxembourg)  

El interior es fascinante y actualmente están las tumbas de Marie Curie, Voltaire, Rousseau, Victor Hugo y Monnet entre otros personajes famosos. La entrada de adulto cuesta 9€.

Panteon

Arco del Triunfo 

(parada Charles de Gaulle- Etoile, metro y RER)  

Es también uno de los monumentos más significativos de París. Este famoso arco representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón.

En su base se haya la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento con una llama siempre encendida que simboliza los franceses no identificados que murieron en la Primera Guerra Mundial.  En los pilares están grabados los nombres de las batallas ganadas.

Para visitarlo se debe cruzar la plaza por uno de los pasos subterráneos, nunca intentar cruzarla por el exterior porque puedes acabar como en las batallas de Napoleón. La entrada de adulto cuesta 12€.

Arco_Triunfo

Campos Elíseos

(metro Champs-Élysées-Clemenceau)

Es una de las avenidas más famosas del mundo de casi 2 km. Comunican el Arco de Triunfo con la Plaza de la Concordia.

CamposEliseos

 

Museo del Louvre 

(metro Palais Royal – Musée du Louvre)

El acceso al museo (normalmente después de una buena cola) se hace a través de la tan fotografiada pirámide de cristal. El museo es enorme y puedes perderte por todas sus colecciones un día entero. La obra más visitada es sin duda La Gioconda de Leonardo da Vinci, cuadrito enanito e imposible de fotografiar decentemente por los millones de turistas que se agolpan para sacar la instantánea. Y entre las esculturas, la Venus de Milo supongo es la que más followers tiene.  La entrada de adulto cuesta 15€ (¡ojo! Los martes está cerrado y el primer domingo de mes entre octubre y abril es gratis).

Louvre

Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur)

(Metro Anvers)

Es uno de los lugares de culto más importantes de París. Se encuentra ubicada en lo alto de Montmartre. Para llegar a la basílica se tienen que subir casi 200 escalones o coger el funicular. Esta es la zona más bohemia de la ciudad. En la Place du Tertre y las callejuelas contiguas se pueden encontrar restaurantes, terracitas y pintores que adornan con sus obras cada rincón y nos recuerdan que por allí pasearon también Monet, Van Gogh o Picasso.

Sacre Cour

Montmartre 

Es, bajo mi punto de vista, el barrio con más encanto de París.  En la parte baja las luces de neón anunciando sex shops y cabarets se entremezclan con callecitas empedradas que conducen inevitablemente a algún café monísimo donde repostar.

Al pie de Montmartre, en el barrio rojo de Pigalle, se encuentra el famoso cabaret Moulin Rouge.

Y si vamos al número 15 de la Rue Lepic encontraremos el Café Deux Moulins, donde trabajaba la protagonista de la peli Amélie. En el número 54 de la misma calle está la casa donde vivió Van Gogh.

Moulin_Rouge

Puente Nuevo

Otra de las cosas que me gusta de París es la infinidad de puentes que dividen la ciudad alrededor del río Sena.

La nota romántica la pone el Puente Nuevo, donde miles de parejas se acercan a dejar sus candados, símbolo de su compromiso y amor eterno.

El Puente de las Artes fue pionero en la colocación de los candados del amor pero en 2015 la alcaldesa de la ciudad ordenó quitarlos ya que las barandillas no aguantaban el peso y deterioraban la estructura. En menos de 1 año el Puente Nuevo tomó el relevo y es aquí donde, por el momento, los enamorados hacen sus peripecias.

PuenteNuevo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s