Pasión por Kioto

Los primeros pasos te hacen creer que Kioto es una ciudad de edificios grises y poco encanto, pero hay que perderse por las callejuelas de la antigua capital imperial para descubrir, bajo mi punto de vista, la ciudad con más magia de Japón.

Al salir de la estación de tren, te da la bienvenida la gigantesca Torre de Kioto, normalita de día, pero resultona de noche con sus luces de colores. Se puede subir al mirador por menos de 20€.

Aquí debo destacar que en la planta 10 de la estación hay un montón de locales en los que comer Ramen por un precio más que correcto (la planta 11 tiene también restaurantes de todo tipo, pero menos económicos).

20181015_154455
Planta 10 de la estación de Kioto

Desde la planta 12 de la misma estación también se puede ver una panorámica de la ciudad que quita el hipo.

A poco más de 10 minutos andando de la estación te sorprenden entre edificios de hormigón dos templazos bonitos que vaticinan lo que será este viaje: cuando menos te lo esperas… ¡zas! bofetada de belleza.

Estos templos son conocidos como Nishi Honganji e Higashi Honganji y pertenecen a una de las sectas más influyentes del budismo japonés llamada Tierra Pura. Están abiertos desde primerísima hora (05.30h) y cierran entre las 16 y las 18 dependiendo de la época del año, la entrada es gratuita.

20181015_170754
Honganji

Y todo este espectáculo en un radio minúsculo de espacio, así es Japón.

Si solo tuviésemos 1 día para visitar Kioto sin duda deberíamos centrarnos en la zona de Higashiyama y Gion, el barrio por excelencia de las geishas.

20181113_090615

En el sur de Higashiyama se encuentra el Templo Kiyomizudera, un must del viaje y un punto perfecto para empezar a patear toda la zona.  En él, hay un precioso balcón de madera en el que hacer más de una instantánea de la ciudad. También está la cascada Otowanotaki, donde la gente se acerca a beber el agua que se cree, tiene propiedades curativas.

20181014_162952
Templo Kiyomizudera

Kiyomizu-michi es la calle turística que desemboca en el mencionado templo y está llena de tiendas de recuerdos y puestecitos de comida.

Una vez visitado el templo, se puede pasear por las calles tradicionales San-nen zaka y Ninen-zaka antes de llegar al barrio de Gion. Son callejuelas que parecen salidas de otro tiempo con cantidad de antiguas machiya, las casas tradicionales de Kioto.

20181014_165907
Gion

El templo Kodaiji se encuentra a unos 15’ andando de Kiyomizudera donde se puede pasear por los jardines zen para relajarse un rato (no vale la pena desviarse si se va con el tiempo justo).

Y si seguimos deambulando embobados por las callejuelas mágicas de Higashiyama, llegaremos al santuario Yasaka Jinja donde se celebra el mayor festival de Kioto en el mes de julio, el Gion Matsuri. (Que no cunda el pánico: De Kiyomizudera al templo Yasaka hay menos de 20’ andando, así es Kioto, mucho bonito en poco trocito)

20181014_172512
Yasaka Jinja

El barrio de Gion se construyó para dar cobijo a los viajeros que llegaban a visitar el santuario Yasaka y hoy en día es uno de los barrios más atractivos para cualquiera que visita la ciudad.

20181017_114658

La calle Hanamikoji y sus callejuelas contiguas te desarman desde el primer momento porque parecen sacadas de un cuento tradicional japonés. Y a menos de 10’ a pie, junto al río Kano, encontramos la zona de Pontocho, otro encantador barrio de geishas repleto de restaurantes, bares y casas de té.

Nosotros en esta zona comimos en el Chihori, un sushi giratorio recomendado en muchas webs, que a mí personalmente, no me pareció nada del otro mundo, por no decir que me pareció el Mc Donalds de los sushis. El restaurante que recomiendo a los amantes de las gyoza, es el Sukema.

También el Nishiki Market se encuentra a menos de 10’ andando de Pontocho y es un mercado donde se puede probar gran variedad de comida tradicional japonesa.

Éste es el paseo, bajo mi punto de vista, más recomendable de Kioto. Ahora bien, si se tiene más tiempo, como suele ser habitual si te cruzas el mapa de punta a punta, hay algunos sitios chulos que también merecen la pena:

El santuario de Fushimi Inari Taisha se encuentra en la estación de JR Inara, a 5 minutos en tren de Kioto.

20181017_102944
Fushimi Inari Taisha

Este santuario sintoísta abarrotado de toriis y gente es de los más fotografiados, no solo de Kioto, sino de todo Japón. Está dedicado al espíritu de Inari, la patrona de los negocios. Por eso, los comerciantes y empresarios han ido donando estos toriis a lo largo de los años como ofrenda para garantizar el éxito de sus negocios.

Es una pasada la cantidad de gente que visita este lugar para inmortalizar la típica imagen del túnel lleno de toriis anaranjados. Hay muchas personas que madrugan para ser los primeros, pero si se tiene un poco de paciencia y no se queda uno anclado al principio sorteando millones de cabezas, se consigue hacer la foto deseada. En el recorrido hay más de 4km de caminos, seguro que hay un rincón que sepa captar la instantánea.

El Templo Kinkaku-ji o Pabellón dorado es también uno de los atractivos turísticos más visitado de la ciudad. En 1950 un incendio destruyó la estructura original y lo que se visita hoy en día es la reconstrucción que se hizo en el 55. El templo tiene tres pisos recubiertos de hojas de oro que se reflejan en el agua del estanque y forman un escenario cautivador. Aquí también hay más gente que en Primark, pero es un paseo muy amable a través los bonitos jardines que lo rodean. La entrada cuesta 400 yenes.

IMG-20181202-WA0001
Kinkaku-ji

Cerca de este templo (20’ andando) se encuentra el templo Ryoan-ji, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su famoso jardín de rocas de estilo zen de 25 metros. No entiendo muy bien porque todas las guías le dan tanto bombo porque a mí personalmente me pareció un poco “bdá”, básicamente porque tenías que compartir la escena con cientos de personas y de ese modo, ¿quién va a meditar?, ¿quién? La entrada cuesta 500 yenes.

20181015_131337
Ryoan-ji

El templo Ginkaku-ji o pabellón de plata no tiene nada que envidiarle al de oro. Es un templo budista zen rodeado de un jardín espectacular. En él destaca el jardín seco de arena blanca “mar de arena plateada” diseñado para reflejar la luz de la luna y proyectarla sobre el pabellón. La entrada cuesta 500 yenes.

20181017_134858
Ginkaku-ji

Tetsugako Nomichi o el camino del filósofo es un bonito paseo de casi dos kilómetros que conecta Ginkaku-ji con el templo Eikan-do (media hora andando).  El recorrido está rodeado de pequeños barecitos y tiendas de artesanos locales. También se encuentran varios templos y santuarios como el de Honen-in (a sólo 10’ de Ginkaku), un pequeño templo cubierto de musgo que ofrece una estampa idílica.

20181017_143644
Tetsugako Nomichi 

El Palacio Imperial de Kioto fue el alojamiento de la familia imperial durante más de un milenio. Hasta el año 2016 la visita debía reservarse con antelación a través de la Agencia de la Casa Imperial, pero en la actualidad se puede acceder libremente, no permitiéndose la entrada ni a los pabellones ni a los jardines privados. El Palacio está dentro de los Jardines Gyoen, que se pueden visitar también ya que el recinto está abierto al público.

El castillo de Nijo-jo es otro de los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Todo el palacio está cuidadosamente decorado y el crujir del suelo conocido como “suelo de los ruiseñores” era el singular sistema de alarma que alertaba de la entrada de intrusos por el chirrido de sus pisadas.

Arashiyama es una zona súper bonita, muy dominguera, para pasear, tirar piedras al río Hozu, montar en barca o relajarse. Se pueden visitar templos como el impresionante Tenryuji o santuarios como el Nanomiya. El principal reclamo de la zona es el Bosque de Bambú, del que nosotros pasamos porque nos pareció un poco turistada abarrotada de gente.

IMG-20181202-WA0007
Arashiyama

Un comentario en “Pasión por Kioto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s