Costa Rica y Bocas del Toro (Panamá)

Costa Rica es un paraíso de contrastes. Su parte pacífica de verde intenso, imponente, con kilómetros de parques naturales donde cohabitan animales exóticos y vegetación salvaje, y su costa caribeña de colores vivos, playas desiertas de arena blanca y aguas cristalinas.

Los sabores de sus platos, el bioritmo templado y alegre de los lugareños, la pureza del aire, el ambiente relajado y amable, y una lista infinita de cosas que hacen plantearte seriamente dejarlo todo y quedarte en este país, dejándote mimar por la Pura Vida “tica”.


20 DÍAS en el mes de noviembre

Recorrido: San José- La Fortuna-Monteverde- Manuel Antonio-Tortuguero-Cahuita-Bocas del Toro (Panamá)-Puerto Viejo-Punta Uva- Manzanillo
Vuelo: American Airlines BCN‐ 11.15h‐ Miami 15.25h (10h)/ Miami 10.00h‐San José 11.50h (ida)/ San José 18.05h‐ Miami 21.55h/ Miami 18.25h‐09.25h BCN (vuelta) 474€ (web eDReams)
Transporte: Suzuki Jimny 470€ (17 días)(4 pax) (a través de la web rentalcars) +barcas +taxis=140€ aprox.
Alojamiento: 300€ aprox.
Comidas: 500€ arox.
TOTAL VIAJE: 1.390€ aprox. (Precio x persona sin contar extras como regalos, etc.)


Imprescindible: cascada de la Fortuna, Parque Nacional Volcán del Arenal, Bosque Nuboso de Santa Elena de Monteverde, Parque Nacional de Manuel Antonio, excursión en canoa en Tortuguero, Parque Nacional de Cahuita, excursión a Cayo Zapatilla, Playa Estrella en Isla Colón, recorrer Puerto Viejo, Punta Uva y Manzanillo en bici,  Refugio Nacional Gandoca-Manzanillo y disfrutar de la comida “tica”.

Evitable: conducir de noche, canopy si tienes vértigo, comprar champú en el súper (cuesta unos 6€), no llevar efectivo, ir con prisas.


1. San José

San José es la capital de Costa Rica, donde se pueden visitar diversidad de: teatros (Teatro Nacional de Costa Rica, Teatro Variedades, Teatro Popular Melico Salazar);  museos (Museo Nacional de Costa Rica, Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura, Museo de Arte Costarricense, Museo de Arte y Diseño Contemporáneo);  parques (Parque Metropolitano La Sabana, conocido como «el pulmón de San José”, Parque Nacional, Parque Morazán, Parque Central, Parque España, Parque Okayama de estilo japonés); plazas (Plaza de la Democracia, Plaza de la Cultura, Plaza Juan Mora Fernández, Plaza de la Justicia, Plaza Cleto González Víquez, Plazoleta de la Soledad) y mercados (Mercado central de San José, Mercado Borbón, Mercado de Artesanías).

Nosotros llegamos a San José y recogimos en el aeropuerto un coche que habíamos alquilado desde Barcelona a través de la web de rentalcars. Callejeamos, visitamos la Plaza de la Cultura y el Mercado de Artesanías y nos fuimos buscando el frescor del pacífico.


2. La Fortuna de San Carlos

Alojamiento: Hotel la Amistad (19€ hab/noche)

La Fortuna se encuentra a unas 2 horas y media (130 km aprox.) en coche desde San José y es un buen sitio para quedarse si quieres visitar el Parque Nacional Volcán Arenal.

Desde que llegas y pones un pie allí te sientes en medio de la naturaleza, se respira pureza y verdor.

Es imprescindible visitar La cascada de la Fortuna. Se encuentra bajando unos 500 escalones rodeada de un paisaje espléndido.

También el gran Parque Nacional del Volcán del Arenal.

1-Arenal 2

Debido al clima tropical lluvioso, el bosque ofrece un paisaje único. Allí se pueden hacer caminatas sencillas, disfrutar del entorno, de animales curiosos que no sabías que existían como el quetzal o el pizote, del lago y por supuesto del volcán. (La entrada cuesta $10)

1-Arenal 31

Y después de un largo día de excursión puedes dejarte mimar en las aguas termales EcoTermales Fortuna, cuyas aguas están calentadas naturalmente por el corazón del Volcán Arenal.

Para comer o cenar muy bien recomiendo el restaurante El Gran Abuelo, la comida está espectacular  y el servicio es impecable.


3. Monteverde

Alojamiento: Hostel Sloth Backpackers (22€ hab/noche)

Desde La Fortuna tardamos unas 3 horas (120 km aprox.) en coche hasta llegar a Monteverde.

Este lugar es de visita obligada si eres amante de la naturaleza y los animalitos. En Monteverde hay una oficina donde puedes contratar las actividades que quieras hacer: si te apasionan las aves tienes que visitar la reserva de Curi Cancha. También puedes hacer un tour de Sky Tram, visitar los puentes colgantes y caminar por la Reserva del Bosque Nuboso de Santa Elena. En ella tienes opción de escoger cuatro senderos distintos según el grado de dificultad. Este parque nacional ofrece una diversidad biológica sensacional. Yo particularmente no soy muy fan de los guías, me gusta ir a mi aire contemplando cada cosa a mi manera pero en este caso pienso que es indispensable hacerlo con un guía porqué como hay animalitos que no sabes ni que existen si vas por tu cuenta te pierdes la mitad del espectáculo. (La entrada cuesta $20)

2-Monteverde 33

Y una experiencia para mí aterradora pero a la vez interesante fue el canopy o la tirolina: ¡dios, que miedo pasé!. No me considero una persona especialmente miedosa pero todavía al recordarlo me tiemblan las piernas. Es decir, si tienes vértigo o vas un poco reticente con la idea, keep calm and no canopy. Añadir que el paisaje es espectacular.

2-Monteverde 5

Nosotros no contratamos las actividades en ninguna oficina, fuimos directamente a los sitios y compramos allí las entradas.

Y para comer o tomarte un café con algo dulce la cafetería Orchid, es pequeñita y no muy barata pero los gofres, crepes, paninis, pasteles y postres se salen de lo normal.


4. Manuel Antonio

Alojamiento: Hotel Coco Beach (40€ hab/noche)

Desde Monteverde hasta  Manuel Antonio condujimos unas 3 horas y media. (190 km aprox.)

Nos decidimos a visitar Manuel Antonio porque nos dijeron que era la mejor playa de la costa pacífica.

La playa es bonita, de arena blanca y tranquila.

Esta zona es muy buena para los amantes del surf. Nosotros hicimos algunas clases pero nuestra torpeza no nos alentó para continuar y mejorar en ello.

3- Manuel Antonio 6

El Parque Nacional Manuel Antonio es de visita obligada, de vistosa vegetación y lleno de animales como los monitos cariblanca que te roban la comida y los mapaches que te muerden las chanclas. Desde sus senderos puedes acceder a la misma playa Manuel Antonio y al mirador de Playa de Puerto Escondido. La entrada cuesta $10 y los lunes está cerrado.

La bonita playa de Biesanz se encuentra escondida entre Quepos i el Parque Nacional. Es un lugar solitario y tranquilo donde rodearte de monetes, lagartijas y demás animalitos ticos.


5. Tortuguero

Alojamiento: Cabinas Miss Miriam 2 (25€ hab/noche)

Desde Manuel Antonio a La Pavona (embarcadero hacia Tortuguero) hay unos 300 km, lo que suponen unas 5 horas aprox. de coche:

  • Des de Manuel Antonio a Guapiles (4 horas/ 230 km aprox.)
  • Desde Guapiles a Cariari (1 hora/ 45 km aprox.)
  • Desde Cariari a La Pavona (15 min/ 5km aprox.)

Hicimos una noche en Las Cabinas Dulces Sueños de Cariari. Es una buena opción para salir pronto al día siguiente hacia Tortuguero, además el dueño que se llama Marco es muy majete.

La primera lancha desde La Pavona a Tortuguero sale a las 07.30h de la mañana, por eso es una buena alternativa alojarse cerquita del embarcadero la noche anterior. Hay dos lanchas más a las 13.30h del mediodía y a las 16.30 h de la tarde. Cuesta unos 1600 colonos (3€ aprox.).

4- Tortuguero 7

El coche se puede dejar sin ningún problema en el párquing de La Pavona, justo al lado del embarcadero, cuesta unos 6€ al día y está vigilado.

¡Y por fin llegamos a Tortuguero!

4-Tortuguero 5

Tortuguero ya tiene el aire diferente del Caribe. Es muy auténtico, quizás el lugar que más me gustó del viaje.

4- Tortuguero 20

Mi recomendación: al llegar dirígete a Miss Junie’s restaurant (al norte del pueblo) y encarga un rondón para el día siguiente. Es un plato típico del Caribe y en este sitio lo hacen muy bueno.

4- Tortuguero 66

En la calle principal hay una panadería cutrilla pero que tiene el mejor banana cake que he probado en mi vida. Fui recomendada por mi gran amiga Laia y ahora me siento obligada a compartirlo con todo el que visita este lugar.

Cuando llegues puedes preguntar por “Colochos”, es un guía súper enrollado que te puede llevar a sitios chulos.

La excursión en canoa por la selva es muy recomendable. Verás monetes perezosos, aulladores, cocodrilos y todo tipo de animales.

4- Tortuguero 55

También se puede visitar el Parque Nacional de Tortuguero. La entrada cuesta $10.

4- Tortuguero 72

Y por la noche (depende de la época) se puede ver el desobe o nacimiento de las tortugas. Nosotros pudimos ver cómo salían de sus huevitos y hacían su camino hasta llegar al mar. Fuimos por libre a la playa, no era difícil de encontrar porque habían grupos de turistas con sus guías y nos acoplamos. La excursión cuesta unos $20 por persona.


6. Cahuita

Alojamiento: Hostel Arco Iris (40.74€ hab/noche)

Desde el embarcadero de La Pavona hasta Cahuita tardamos unas 3 horas y media en coche (180 km aprox.).

Cahuita es un pueblito caribeño, pequeño y bonito.

5-Cahuita 8

Se puede visitar el Parque Nacional de Cahuita, es precioso, un trozo de selva al lado del mar.  El parque tiene dos entradas: desde el pueblo de Cahuita, donde se paga la voluntad o desde Puerto Vargas, al final del parque que cuesta unos $10. En este caso vuelvo a recomendar que la caminata se haga acompañada de un guía para no perder detalle.

5-Cahuita 001

La playa es tranquila y con un pedazo de selva que se adentra en ella, llena de monitos divertidos y muy gamberros.


7. Puerto Viejo de Talamanca- Punta Uva- Manzanillo

Alojamiento: Casitas de Punta Uva (40€ hab/noche) *¡Hallazgo!

Punta Uva se encuentra a 15 minutos de Puerto Viejo y Manzanillo a menos de 10 minutos de Punta Uva.

Lo recomendable es alojarse en cualquiera de los tres, alquilar una bici e ir recorriendo las calles, las playas y los bares de cada uno. También hay un autobús que hace la ruta Limón-Manzanillo que va desde Puerto Viejo a Manzanillo parando en todas las playas.

Nosotros nos alojamos en las casitas de Punta Uva, un lugar excepcional. El dueño se llama Carlos, es un surfero nacido en San José que cuida de estas casitas y está a disposición siempre que lo necesites. Como era temporada baja y no había nadie nos alojamos en una casa impresionante por muy poco dinero.

7-Puerto Viejo-Manzanillo-Punta Uva 7

Puerto Viejo: es el pueblo más turístico de esta zona, frecuentado por mochileros y surferos. Es un pueblo pesquero y colorido,  muy animado de día y de noche, lleno de hoteles, bares, tiendas, buena gente y magnífico ambiente. Encontramos muchos españoles que lo habían dejado todo y se habían mudado hasta este rincón paradisíaco, montando negocios o trabajando en ellos. No puedes dejar de visitar la libreria Geco Books, de un catalan súper enrollado que dejó su querida Barcelona y se instaló en este pueblito de ambientazo caribeño.

7-Puerto Viejo-Manzanillo-Punta Uva 32

Dirección Cahuita se encuentra Playa Negra, lógicamente de arena negra y oleaje bastante fuerte.

De camino a Punta Uva  está  Playa Cocles, con grandes olas para hacer surf y algunos bares con ambiente surfiestero. Playa Chiquita, resguardada entre cocoteros y palmeras que se adentran casi en las aguas cristalinas, es un rincón típico de postal caribeña.

Punta Uva: la zona es mucho más virgen y salvaje, aunque se encuentran alojamientos tocando playa fácilmente. La playa está protegida por un arrecife, es de arena blanca y agua calmada, adornada con cocoteros y monetes que si te despistas se comen tu almuerzo.

7-Puerto Viejo-Manzanillo-Punta Uva 17

Y de camino a Manzanillo está Playa Grande. Es una playa extensa de arena blanca, donde encontrar sin esfuerzo un rincón solitario donde relajarse y sentirse la persona más feliz de la Tierra.

Manzanillo: es un pueblito pequeño frecuentado por gente autóctona, sobre todo los fines de semana. No tiene la infraestructura turística de Puerto Viejo pero hay bares de comida caribeña buenísima y a muy buen precio.

7-Puerto Viejo-Manzanillo-Punta Uva 37

En esta zona se ubica el Refugio Nacional Gandoca-Manzanillo. Es un área silvestre protegida. De momento el acceso es gratuito.

7-Puerto Viejo-Manzanillo-Punta Uva 469

Y para comer, sin duda, la Soda Maxi de Manzanillo, comida con saborazo caribeño buenísima. Mejor ir con poca hambre porque son un poco tardones y te hacen esperar.


7. Isla Colón

Alojamiento: Cabañas Turisticas Estefany (38€ hab/noche) (Playa Boca del drago)

Angela Hotel (46.31€ hab/noche) (Bocas Town)

*¿Cómo llegar desde Costa Rica a Bocas del Toro?

Isla Colón es la isla principal y más poblada del archipiélago. El pueblo principal, Bocas del Toro, es la capital de toda la provincia (que también se llama Bocas del Toro).

El pueblo es muy auténtico, con casitas coloridas rodeadas de palmeras y fachadas bocatoreñas junto al mar, ambientazo caribeño, buena música y buena comida.

6-Panama Bocas del Toro 006

En el sur se encuentra la zona de Bocas Town, llena de hoteles, restaurantes, bares y oficinas para tours.  A diferencia del ambiente relajado de Bastimentos, esta zona tiene una atmósfera mochilera fiestera muy atractiva. Por la noche puedes encontrar un montón de bares con música reggae, full moon partys, locales con dj y para cenar restaurantes requetebuenos de sushi y comida fusión.

En el centro se ubica el Parque Simón Bolívar. En él puedes comprar comida buena y artesanía. Desde allí salen los buses locales para ir a otras zonas de la isla.

Nosotros el primer día fuimos a la zona de la Playa Boca del Drago (al norte) huyendo un poco del barullo y buscando la tranquilidad.

6-Panama Bocas del Toro 11

Es una zona bonita y calmada. Se puede ir caminando a Playa Estrella (unos 15 min), un sitio idílico donde disfrutar de las estrellas de mar y las aguas cristalinas.

6-Panama Bocas del Toro 69

Y para los amantes de las aves, desde esta zona se puede coger una lancha y visitar Isla Pájaro. Es una isla pequeñita muy rocosa llena de pájaros que la sobrevuelan.

Al día siguiente nos movimos hacia el bullicio y nos alojamos muy cerca de la calle principal.

6-Panama Bocas del Toro 009

Para todas las excursiones recomiendo ir al centro de Bocas y negociar a muerte. Sale mucho más barato que contratarlo desde el hotel.

Mimbi Timbi es una especie de piscina natural dentro de un arrecife de coral donde hacer snorkel. Si hay oleaje no se aprecia lo bonito e impresionante del sitio.

Playa Bluff también es muy bonita pero no siempre te puedes bañar allí porqué las olas normalmente son muy fuertes y es peligroso. Es buena para surfear.

Y para comer, recomiendo el restaurante El último refugio al lado de la calle principal; el restaurante Yarisnori de marisco hecho al estilo regional en Boca del Drago; el restaurante Guari- Guari, el dueño se llama Osy y la comida es inmejorable; el restaurante Bocart en la calle tercera de un español majísimo y la comida hecha con amor del Capitan Caribe.


8. Isla Bastimentos

Bastimentos es una isla acogedora, sus casitas de madera pequeñas y de colores lo convierten en un lugar muy pintoresco.  La gente es muy amable, viven de la pesca y el turismo y en su mayoría son de origen afrocaribeño.

La isla es de las más grandes del archipiélago. En ella se encuentra el pueblo de Old Bank, la comunidad indígena Quebrada de Sal y el Parque Nacional Marino.

También se puede visitar Wizard Beach (de arena blanca, larga y tranquilla) y Red Frog Beach (de aguas cristalinas y famosa por sus ranas venenosas).

Para ver delfines se puede hacer la excursión a la Bahía de los Delfines situada en la Isla Cristóbal. Se pueden ver estos simpáticos animalitos en manadas pero no se puede nadar con ellos.

La visita a Cayo Zapatilla es imprescindible. Al no haber ninguna edificación es de naturaleza salvaje, aguas calmadas y limpias, arena blanca, virgen y preciosa.

También Cayo Coral es una buena excursión para hacer snorkel y ver los coloridos arrecifes de coral.


Comer en Costa Rica

Los platos típicos “ticos” llevan normalmente: carne, pollo o pescado acompañado de arroz, frijoles, verduras, maiz y tortitas de maíz.

La sopa de mondongo, los picadillos y los guisos son platos exquisitos y de mucha consistencia, como a mí me gustan.

En Navidad hacen “tamales”, con masa de maíz, pollo, carne de cerdo, arroz y verduras (aunque lo puedes comer también en otras épocas del año).

7-Puerto Viejo-Manzanillo-Punta Uva 59

El “Casado” es un plato de carne o pollo en salsa acompañado de arroz, frijoles, plátano maduro, ensalada y puré de patatas. Se convirtió en nuestro desayuno habitual y nos daba todo el power para las excursiones.

7-Puerto Viejo-Manzanillo-Punta Uva 60

Y mi favorito: el “Rondón”. Es un plato afrocaribeño típico de las zonas del mar caribe. Consiste en sopa de pescado con leche de coco, verduras, pimientos, chiles dulces, plátano y especias. En Junie’s restaurant de Tortuguero y en La Soda Maxi de Manzanillo estaban brutales.


Notas de interés

Para visitar Costa Rica no se necesita visa consular, es decir, con el pasaporte español vigente se puede permanecer hasta 90 días.

Al salir del país, se paga una tasa de salida de $26 en el aeropuerto de San José.

En Costa Rica son 7 horas menos que en España.

La moneda de Costa Rica es el colon. (1€=660 colonos aprox.)

Se puede pagar en colones y en dólares estadounidenses. Por pagar con tarjeta de crédito cobran comisión. Es mejor llevar efectivo ya que sólo en los restaurantes buenos y hoteles medios/caros se puede pagar con tarjeta. Los cajeros autómaticos se encuentran fácilmente, donde cobran la correspondiente comisión al hacer el reintegro. Nosotros llevamos euros y los cambiamos en el Banco Nacional.

Los precios en los supermercados son prácticamente como en España. Hay productos muy caros como el champú o las cremas, supongo que son productos para guiris como nosotros (un bote de HyS puede costar 6€).

En cuanto a las propinas: se recomienda dejar 1€ en los restaurantes económicos, 5€ por persona a los guías y la mitad al conductor. (En los restaurantes caros, como en España, sumándole un 10% a la cuenta aprox.)

El saludo es “Pura Vida”.

La época seca es entre diciembre y finales de abril. Los colegios cierran de diciembre a febrero.

En Panamá son 6 horas menos que en España.

La moneda de Panamá es la balboa (1€=1.16 balboas aprox.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s