Vuelvo hoy de Nueva York. Es mi segunda vez y todavía no sé si me ha horrorizado o gustado más que la primera vez que estuve hace ya 3 años. La gran jungla de asfalto, el lugar donde puedes comprarte una joya en Tiffany por un millón de dólares y acto seguido cruzarte con una rata del tamaño de un gato montés. Lo podríamos llamar «lujadez», ya que es un contraste constante de lujo y dejadez.
10 DÍAS en el mes de septiembre
Vuelo: 550 € (Delta Airlines) BCN-New York (directo)
Alojamiento: Apartamento en Harlem chulísimo (airbnb) 970€/ 3 pax
Comidas: 200 € aprox.
Transporte (metro/bus): 47.5€ aprox.
TOTAL VIAJE: 1120€aprox. (Precio x persona sin contar extras como regalos, etc.)
Imprescindible: ver la puesta de sol desde el Brooklyn Bridge Park, pasear por Broadway hasta Times Square, una misa góspel en domingo y luego comer Soul Food, pasear por los distintos barrios.
Evitable: metro en hora punta, dejarte enredar por los personajes disfrazados de Times Square.
Cómo llegar al centro de Nueva York desde el aeropuerto
Desde el aeropuerto JFK la forma más barata de llegar al centro es cogiendo el Air Train+ Metro por $7.75 (se compra 1 sola tarjeta y sirve para un viaje de tren y metro).
Los taxis amarillos (¡ojo! sólo los amarillos) no pueden cobrar más de $45 por trayecto. En la puerta tienen escrito algo así como (fare rates $45) lo que significa que están obligados como mucho a cobrar ese importe.
¿Qué ver en Nueva York?
Los sitios imprescindibles para visitar y que podemos encontrar en todas las guías son: Central Park, Empire State Building, Flatiron Building, Rockefeller Center, St.Patrick’s Cathedral, Times Square, Grand Central Terminal, City Hall, Chrysler Building, New York Public Library, Apollo Theater, High Line, Washington Square Park, Broadway, Soho, Little Italy, Chinatown, Tribeca, Financial District, One World Trade Center, Trinity Church, Statue of Liberty, Brooklyn Bridge.
Subir al Empire State merece la pena. El tiquet cuesta $32 hasta el piso 80 y pagando un poco más se puede subir unos pisos más arriba, pero prácticamente nadie lo hace.
- Vistas desde el Empire
Hay cola, mucha gente y es un milagro hacerse una foto sin estar rodeado de diez cabezas más, pero las vistas son impresionantes. Nosotros compramos los tiquets en Macy’s y así nos ahorramos la primera cola de compra; el precio es el mismo.
- Vistas desde el Empire
Otra actividad turística indispensable es la visita a la Statue of Liberty. En el Battery Park sale cada media hora un ferry gratuito que lleva a Staten Island y pasa justo por delante del monumento (para mí, suficiente).
- Estatua de la Libertad
Si se quiere ir a la misma Liberty Island para subir al mirador cuesta unos $18 y los tickets se tienen que comprar por internet varias semanas antes porque si no es imposible ya que la subida se hace en grupos de diez con un límite de 30 visitantes la hora.
Una misa góspel un domingo en Harlem no te la puedes perder. La última vez fuimos a la Covent Avenue Baptist Church (420 West 145th St) a las 11.00h (había otra a las 08.00 h).
- Covent Avenue Baptist Church
La ceremonia es de 2 horas y te piden que por respeto te quedes hasta el final, no se hace pesado. Te dan un sobrecito para poner una aportación y luego pasan el cesto para recoger los donativos. A destacar, lo guapos y arreglados que van y que las biblias en papel han dado paso a las electrónicas, no quiero desvelar más detalles porque es algo que se tiene que vivir en primera persona. Si decides ir, prepárate para una sesión de dos horas de pelos de punta.¡Ojo!No todas las iglesias son de libre acceso, en muchas no te dejarán entrar.
- Broadway
Pasear por Times Square es sensacional: luces cegadoras, ruido ensordecedor, movimiento constante; sin duda la parte imponente de la ciudad.
El reclamo principal son los famosos musicales de Broadway.
- Times Square
Recorrerse el enorme Central Park también es un esencial para cualquier guiri. En él encontrarás Strawberry Fields en memoria de John Lennon, el Museo Metropolitano de arte, un zoo (mejor zoo es el del Bronx Park y los miércoles es gratis) y kilómetros verdes para correr, jugar, tomar el sol o descansar.
- Central Park
En cuanto a museos también se puede visitar el Guggenheim, Museum of the city of New York, 9/11 Memorial, American Museum of Natural History. Para mí, el imprescindible es el MOMA (Museum of Modern Art) que cuesta $25 la entrada.
Aconsejable a nivel de imprescindible también es cruzar el puente de Brooklyn, comer en el barrio de Dumbo y ver la puesta de sol desde el Brooklyn Bridge Park.
- puente de Brooklyn
- Brooklyn Bridge Park
Y pasear por la 5th Avenida. Sentirse como Audrey Hepburn en Desayuno con Diamantes entrando a Tiffanny (en la cuarta planta está la plata y se pueden encontrar pendientes por $60). Hacerse una foto romántico-divertida en el monumento de LOVE (en la 6 con la 55). Comerse un dim sum en Chinatown y un trozo de pizza en Little Italy. Hacer un recorrido por el High Line y luego tomarse un café en el Chelsea Market y dejarse conquistar o rechazar por esta gran ciudad.
Chinatown
- Chelsea Market
Compras en Nueva York
A partir de $100 se cobra un 9% de tasas que nunca se ve aplicado en el producto. Es decir, si te compras una chaqueta DKNY por $120 cuando vayas a pagarla te cobraran unos $130. En algunos países cuando llegas al aeropuerto parte de las tasas que has pagado te las devuelven, no es el caso de Nueva York. Por eso en grandes tiendas como Macy’s te dan una tarjeta con un 10% de descuento, tienes que pedirla en el centro de atención al visitante de la misma tienda. Century 21 no dispone de estas tarjetas descuento.
Vale la pena comprar marcas americanas como Levi’s, GAP, Guess, DKNY,Tommy Hilfiger (se pueden encontrar vaqueros Levi’s por $30 en Macy’s)
En New Jersey hay un centro de marcas outlet enorme.
Para comprar zapatillas deportivas (New Balance, Asics, Converse, etc.) el mejor sitio es la calle Fordham Road del Bronx (la línea 4 te deja en la misma calle). Esta vez mi maleta ha vuelto con unas New Balance de $39 y unas ASICS de $20.
Comer en Nueva York
Comer bien en Manhattan es carísimo.
En un restaurante se paga por un plato una media de $15.
Se pueden pedir jarras de agua del grifo, que está muy buena, y eso no se paga. Las bebidas cuestan unos 4$ y el café otros $3 mínimo.
La propina es prácticamente obligatoria, mínimo de un 18%. En la misma cuenta ponen el total y muchas veces más abajo ellos mismos calculan el 18, el 20 y el 22 del importe. Si se paga con tarjeta se puede escribir debajo del importe total lo que se quiere pagar añadiendo la propina.
En Harlem u otras zonas menos céntricas se come más barato. Hay restaurantes caribeños, mejicanos, cubanos por precios mucho más razonables y con platos más llenos.
- Mejicano en Harlem
Mis dos imprescindibles: en la 56 con la sexta en el hall del hotel Le Parker Meridien se encuentra escondida tras una cortina morada una hamburguesería muy recomendable (Burger Joint). El sitio es pequeño y muy auténtico. Las burguers no son baratas, una normal son $8 pero merece la pena. Recomiendo ir tarde, como a las 15.00h, ya que de 13.00h a 14.00h hay mucha cola.
Y mi favorito: Amy Ruth’s en Harlem (113 West 116th Street). Allí los domingos después de misa van a comer «Comida del Alma»; pollo guisado con mashed potatoes y una especie de cuscús espectacular. La comida puede salir por unos $20 por persona.
- Comida del alma en Amy Ruth’s
El Soho o el Greenwich village son también barrios chulos para cenar en algún sitio mono. (y caro)
Notas de interés
Para entrar a los Estados Unidos se debe disponer de una autorización de viaje llamada «ESTA» (Electronic System for Travel Authorization). Cuesta $14, tiene un periodo de validez de 2 años y se solicita fácilmente por internet.
Son 6 horas menos respecto a España y la moneda es el dólar estadounidense.
Para desplazarse en transporte público es recomendable comprar la tarjeta MetroCard. El billete sencillo cuesta $2.75 y la MetroCard para 7 días cuesta $31 (más $1 por la tarjeta), se puedes coger el metro y bus tantas veces como se quiera.