Perú

«Recuerda que la vida es una sucesión de momentos y depende de ti cómo la vivas.» Ésta es una de las frases que pronuncia el guaperas del anuncio de la campaña de lanzamiento de la Marca Perú 2012. Ese spot hizo que Perú pasase a formar parte de la lista de «mis viajes imprescindibles que por nada del mundo puedo perderme». El anuncio me erizó hasta el pelo más rebelde y enquistó ese destino en mi subconsciente para siempre. Por fin he podido tacharlo de la lista y debo decir que este país es como un capítulo de Game of Thrones, no decepciona. Es un país amable con el viajero que facilita cada paso para que la aventura sea perfecta.


10 DÍAS en el mes de septiembre

Recorrido: Lima-Arequipa-Puno-Cusco-Aguas Calientes (Machupicchu)
Vuelo: 0€ (regalo de mi hermana Nadia)
Vuelos/buses/trenes internos: 310€ aprox. (incluido Perurail a Machupicchu)
Transporte (uber/taxi): 20€ aprox.
Seguro de viaje: 44€ (Iati Seguros)
Alojamiento: 90€ (todas las reservas hechas desde la app de booking del móvil)
Comidas: 150€ aprox.
TOTAL VIAJE: 614€ (Precio x persona sin contar extras como regalos, etc.) *¡ojo! ¡Sin vuelo!


Imprescindible: asegurarse del tiempo y la temperatura; levantarse temprano; probar el ceviche, el ají de gallina y todos los platos típicos que se pueda; tomar un pisco sour en una terraza del Pasaje de la Catedral de Arequipa después de visitar el monasterio de Santa Catalina; navegar por el lago Titicaca; recorrer las callecitas del barrio de San Blas de Cusco; dejarse impresionar por el Machu Picchu.

Evitable: subir sin agua a Machu Picchu; no llevar dinero en efectivo; beber agua del grifo; querer ver muchas cosas en poco tiempo;  llevar mucho equipaje (hay de todo y muy barato); contratar tours sin comparar.


1. Lima

Alojamiento: KACLLA, The Healing Dog Hostel (33€ hab/noche) *hostel de hippies con un perro con habilidades sanadoras (dicen)/lavabo y duchas en el exterior/habitación con olor a humedad/bien ubicado y espacio chulo/Nota: 6 de 10

· Restaurante de Lima recomendado: El Verídico de Fidel

¿Qué ver en Lima?

  • Casco histórico

  • Barranco

  • Miraflores

Llegar a la ciudad desde el aeropuerto

Al llegar al aeropuerto se agolpan un millón de taxistas para llevarte a tu destino, el precio es de 50PEN (13€ aprox.) hasta el centro o Miraflores. También hay buses a precio local pero después de más de 12 horas de vuelo nosotros cogimos un UBER sin pensarlo.

Visita turística

Si visitas Lima en invierno (de abril a octubre) encontrarás una ciudad cubierta de garúa (niebla) que no deja entrever ni un rayito minúsculo de sol. Muchos escritores han hecho referencia a esta neblina fantasmal describiéndola incluso como un techo de algodón sucio.

Entre la neblina y el caótico tráfico, la primera impresión al llegar a la capital es bastante desesperanzadora pero antes de acostumbrarte  al ruido de las bocinas te topas con barrios más amables como el bohemio Barranco o el turístico Miraflores.

Plaza San Martín
Plaza San Martín

La Plaza San Martín del centro histórico es un buen punto de partida para una primera toma de contacto.

Jirón de la Unión
Jirón de la Unión

Recorriendo la calle peatonal Jirón de la Unión se encuentra la Iglesia de la Merced y al final de ésta la Plaza de Armas de la ciudad.

Iglesia de la Merced
Iglesia de la Merced

La plaza repleta de palmeras está rodeada por la Catedral de Lima con los restos de Pizarro, el Palacio Arzobispal con balcones moriscos, y el Palacio del Gobierno.

Plaza de Armas
Plaza de Armas

Detrás de la plaza se encuentra el parque de la Muralla. A unos pasos está situada la Plaza Bolívar y siguiendo la calle Ayacucho se llega al mercado central. La contigua calle Capón desemboca en el barrio chino.

Los amantes de los museos pueden visitar el Museo Larco o el Museo de la Nación, entre otros.

Miraflores es un barrio turístico con vistas al Pacífico. Es una buena opción para alojarse en Lima ya que está repleto de bares, hoteles, tiendas, clubes nocturnos y restaurantes.

Barranco es un barrio bohemio de casas antiguas, lleno de bares y restaurantes donde tomarse un pisco sour para entrar en calor y ver los colores que le faltan a la ciudad en época de invierno. Junto a la plaza principal se encuentra el Puente de los Suspiros, un romántico puentecito de madera que conduce a la playa.

Compras en Lima

Nos sorprendió una bofetada helada que no esperábamos (habíamos leído que el invierno era muy suave) y tuvimos que comprar de improviso algunas prendas de abrigo porque nuestra mochila, esta vez, estuvo bastante desacertada, muchas camisetas de tirantes y ningún abrigo.

Para comprar abrigos North Face de imitación, calzado de marca, electrónica y de todo en general a muy buen precio se puede ir al Centro Comercial Polvos Azules (nosotros nos compramos 2 abrigos North Face por menos de 30€ cada uno).  El taxi desde el centro te lleva por unos 15 PEN (4€ aprox.)

También hay una zona llamada Gamarra con infinidad de calles con tiendas a mejor precio que en Polvos Azules pero en este caso está ubicado en una zona peligrosa donde es mejor ir y volver en taxi sin salirse de las calles principales de comercios.

En la zona de Miraflores está el centro comercial Larcomar, junto a un acantilado;  lleno de tiendas y restaurantes al aire libre.


2. Arequipa

Vuelo Lima-Arequipa (1,35h): 78€ (Viva Air Peru)

Alojamiento: Gran Hotel (21€ hab/noche) *antigua casa colonial muy chula/relativamente céntrico/Nota:7 de 10

· Restaurantes de Arequipa recomendados: Tradición Arequipeña, La Mundial, Hatunpa.

¿Qué ver en Arequipa?

  • Plaza de Armas

  • Mirador Yanahuara

  • Monasterio de Santa Catalina (40PEN/11€aprox.)

Arequipa, conocida como la Ciudad Blanca,  es una ciudad colonial protegida por el volcán Misti de casi 6000m. En aimara airi significa “pico” y quipa “detrás”: el lugar detrás del pico del Misti.

IMG_20170920_124833

Arequipa es la cuna del novelista Mario Vargas Llosa que fue candidato a la presidencia del país en los 90 y el que tengo muy presente porque últimamente me acuesto todas las noches con su “Fiesta del Chivo”.

La herencia colonial y republicana de su arquitectura, representada en iglesias, conventos y casonas motivó a la Unesco a declarar el casco viejo de la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.

La plaza de Armas adornada con la Catedral de Arequipa de estilo neoclásico es un buen punto de partida para la inmersión arequipeña.

Plaza de Armas
Plaza de Armas

Vale la pena perderse por las calles y tomarse algo en cualquiera de las terrazas del Pasaje de la Catedral.

IMG_20170920_163546

El Monasterio de Santa Catalina de 1579 de es una de las construcciones religiosas más impresionantes del país. Se pueden recorrer sus claustros, calles, plazas y obras de arte colonial con un guía por 20PEN.

Monasterio de Santa Catalina
Monasterio de Santa Catalina

Es muy recomendable ver el atardecer desde el mirador de Yanahuara, un punto estratégico para apreciar el bello escenario de la ciudad y los volcanes Misti, Chachani y Pichi Pichu. Desde el centro un taxi te lleva por 6PEN.

Mirador de Yanahuara
Mirador de Yanahuara

Arequipa ostenta una de las mejores cocinas del Perú. Los restaurantes típicos son las picanterías y allí se pueden probar los clásicos platos como el rocoto relleno (pimientos rojos picantes rellenos), el chupe de camarones y la ocopa (patatas con salsa de ají) y demás cosas buenas.

A una hora aproximadamente se encuentran los cañones del Colca y del Cotahuasi. En los cañones del Colca se pueden ver planeando cóndores andinos. (Por falta de tiempo tuvimos que sacrificar esta visita pero todo el que ha ido dice que merece mucho la pena).

El circuito habitual es de 2 días saliendo de Arequipa y parando en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca, Chivay, las aguas termales de Calera y visita a la Cruz del Cóndor.

En la Plaza de Armas hay un puesto de tours bajo el rótulo “Magic Mountain Travel” regentado por Víctor, un madrileño de Usera que llegó hace 2 años a Perú y allí sigue. Si queréis hacer algún tour a los cañones, volcanes o sólo informaros id a verle que os recibirá con los brazos abiertos y una sonrisa de oreja a oreja.


3. Puno

Bus nocturno Arequipa-Puno (6,5h) (Compañía Cruz del Sur) 25€ (asientos VIP)

Alojamiento: Hotel Quechuas Inka Palace (25€ hab/noche) *cama comodísima/bien ubicado/atención muy buena/Nota: 7.5 de 10

· Restaurante de Puno recomendado: Mojsa

¿Qué ver en Puno?

  • Lago Titicaca

  • Calle Jirón Lima

La joya de Puno es el Titicaca, el lago navegable más alto del mundo y al que la leyenda le atribuye el origen de la civilización inca.

Lago Titicaca

En el Lago Titicaca se pueden visitar las Islas Flotantes de los Uros, construidas con juncos de totora que crecen en el agua.

Los Uros
Los Uros

Al norte del lago se encuentra Taquile, una isla caracterizada por su arte textil, declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Nosotros contratamos en nuestro hotel un tour por 70PEN (18€aprox) que nos llevó primero a la Isla de los Uros y luego a Isla Taquile. El tour es muy turístico y está muy enfocado a la compra de artesanía lugareña. La isla de Taquile está a más de 3 horas del puerto y personalmente se hace algo pesado. La entrada a la isla de Taquile si vas por libre cuesta 8 soles.

Los circuitos a las islas se pueden hacer también por libre contratando el barco desde el puerto, de hecho, yo no volvería a contratar un tour. Los ferries salen hacia Uros cada hora hasta las 16.00h (ida y vuelta 16PEN) y también hacia Isla Taquile o Amantaní.

Taquile
Taquile

Existe la posibilidad de quedarse a hacer noche en una de las islas flotantes de los Uros. Otra opción interesante es alojarse en la isla Khantati, en las cabañas de juncos de Cristina Suaña.

Puno es también conocida como la Capital del Folclore, donde las costumbres no se han perdido y sus trajes, música, danza, artesanía y gastronomía dan testimonio de que su cultura se mantiene viva.

Taquile
Taquile

En el centro de la ciudad se encentra la catedral de Puno del S. XVII que muestra la fusión entre el barroco español y los elementos indígenas.

Jirón Lima es la calle principal peatonal repleta de restaurantes y tiendecitas con artesanía puneña, jerséis de lana de oveja y alpaca, y demás objetos para turistas. En esta misma calle se encuentra El Mojsa, restaurante con nombre aimara que significa “delicioso” y le hace justicia.

También se pueden visitar los pueblos de Chucuito, Juli (la pequeña Roma de América) y Pomata con iglesias coloniales decoradas con estilo mestizo.


4. Cusco

Bus Puno-Cusco (6,5h) (Compañía Cruz del Sur) 9€

Vuelo Cusco-Lima (1,30h): 78€ (Avianca) *retorno a casa/último día

Alojamiento: La Casa de Ingrid (17€ hab/noche) *trato insuperable porque Íngrid es amabilísima y muy atenta/relativamente céntrico/casa cómoda/Nota: 8 de 10

· Restaurantes de Cusco recomendados: Morena Peruvian, Cicciolina

¿Qué ver en Cusco?

  • Plaza de Armas

  • Catedral de Cusco

  • Qorikancha (15PEN/4€aprox.)

  • San Blas, el barrio bohemio de Cusco

  • Fortaleza de Sacsayhuamán

Cusco es la ciudad principal del Imperio Inca y la puerta a Machu Picchu (Qosq’o en qechua significa “ombligo del mundo”).

Plaza de Armas

Los puntos de interés principales se pueden visitar a pie ya que todo está bastante accesible. El centro de la ciudad es la majestuosa Plaza de Armas. Contigua está la Avenida del Sol, principal calle comercial. La calle Sunturwasi (Triunfo) asciende hasta la plaza San Blas, corazón del barrio bohemio de la ciudad.

IMG_20170926_093329

En la plazoleta San Pedro se encuentra el mercado central de San Pedro donde se venden desde ranas hasta incienso y baratijas.

En la plazoleta Santo Domingo se encuentra el yacimiento de Qorikancha (en quechua “patio dorado”).

Qorikancha 
Qorikancha

Fue el templo más rico del imperio inca; estaba literalmente cubierto de oro. Oro, que con la llegada de los conquistadores españoles al frente de Pizarro, se saqueó y fundió. La entrada es de 15PEN.

Qorikancha 

Para visitar la mayoría de monumentos y circuitos arqueológicos de Cusco se puede comprar el boleto turístico por 130PEN válido para 10 días. Da acceso a Sacsayhuamán, Ollantaytambo, Pisac, Q’enqo, Pukapukara, Tambomachay, Chinchero y Moray (Valle Sagrado de los Incas). No está incluida la entrada al Palacio Qoricancha ni a la Catedral.

Las 4 ruinas más cercanas a Cusco son las de Sacsayhuamán, Q’enqo, Pukapukara y Tambomachay. Se puede hacer un circuito de 1 día y visitarlas todas pero si no se tiene tiempo la más destacable es la de Sacsayhuamán.

La inmensa ruina de Sacsayhuamán (en quechua “halcón satisfecho”) está a 2km al norte desde la Plaza de Armas (se puede llegar a pie en 40 minutos o en taxi por unos 10PEN). Aquí tuvo lugar una de las batallas más sangrientas de la conquista española.

Por falta de tiempo nosotros cogimos el tren desde Cusco directo al pueblo de Machu Picchu pero la mejor opción hubiese sido ir en bus desde Cusco hasta Ollantaytambo (2h aprox) y allí coger el PeruRail hasta Aguas Calientes; una opción más barata y con la que puedes visitar más cosas.

Las entradas al Machupicchu se pueden comprar a través de las oficinas de la Dirección Regional de Cultura (hay una al lado de la Plaza de Armas).

Cusco es descaradamente turística. Hay tours absolutamente para todo, pero para los que no son muy amigos de los tours (como yo), se puede llegar en bus prácticamente a todas partes o pactando un precio irrisorio con uno de los miles de taxistas que hay en la ciudad.


5. Aguas Calientes (Machupicchu)

Tren Poroy-Aguas Calientes (3,5h aprox.) (Compañía Perurail) 130€ (ida/vuelta)

Alojamiento: Hotel El Quetzal (33€ hab/noche) *las vistas espectaculares pero al lado mismo de la estación de tren con un ruido infernal/ Nota: 5 de 10 (soy muy hater del ruido, puedo soportar muchas cosas pero cuando duermo shhhhh…)

· Restaurante de Aguas Calientes recomendado: Mapacho *¡Brutal! El mejor de todo el viaje

¿Qué ver en Aguas Calientes?

  • Machupicchu

Se puede llegar con PeruRail o IncaRail. (ver entrada «Cómo llegar a Machu Picchu desde Cuzco)

Señalar que la estación de Perurail de Cusco se encuentra en Poroy y se tiene que llegar en taxi (casi media hora y 30 PEN).

La experiencia en el Perurail fue muy buena. El tren tiene ventanales a los lados y en la parte superior, lo que te permite disfrutar del paisaje en 180º. La atención del personal, como no podía ser de otra forma en este país, excepcional.

Peru_Rail2

Aguas Calientes o Machu Picchu pueblo es una localidad turística llena de tiendecitas sobresaturadas de colores vistosos, restaurantes y hoteles. Hay también unos baños termales que nosotros no visitamos.

AguasCalientes2

Había leído tantas críticas de este pequeño pueblo que las expectativas eran bajísimas, no sé si esa fue la causa, pero me sorprendió muy positivamente. Además, el restaurante Mapacho se llevó mi estrella “michelines”; sin lugar a dudas, el mejor de todo el viaje.

En la plaza central, junto a un cartel de “Bienvenidos a Machu Picchu” hay un monumento en honor a Manco Cápac, según algunos cronistas, el primer gobernador de la cultura inca en Cusco.

AguasCalientes_

Al lado del río Urubamba, junto al puestecito donde se venden los billetes de bus para subir a la ciudadela de Machu Picchu, se posicionan los más madrugadores desde las 04.30h de la mañana, dando pie a una cola interminable antes de la salida del primer bus a las 05.30h.

Cola_bus_Machupicchu

Los buses salen cada 10 minutos y tardan unos 25 minutos en hacer el recorrido. El trayecto da un poco de impresión, más si llueve y el camino está embarrado y resbaladizo.  Para coger el bus de regreso a Aguas Calientes te comes también una cola que no tiene desperdicio. La ida y vuelta cuesta 24 dólares (¡ojo!no soles). Se puede hacer andando también y se tarda alrededor de 1,5 horas, el rollo es llegar cansado porque una vez allí se necesitan fuerzas para recorrer hasta el último rincón.

Machu Picchu es la ciudadela inca más famosa del mundo, declarada merecidamente Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, y una de las 7 maravillas del mundo, ¡ojo!

Parece inverosímil que en el S. XV pudieran construir tan imponente edificación en lo alto de una montaña mediante grandes bloques de piedra unidas entre sí.

Machupicchu-

El poblado está dividido en dos sectores: uno agrícola, con las tan fotografiadas terrazas, y otro urbano, en el que se ubican el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, el Templo Principal y el sector cóndor.

Nos contaron que Pachacútec, noveno gobernante del imperio inca, lo mandó construir pensado como un lugar de descanso, pero por sus construcciones algunos creen que pudo ser también un santuario religioso.

Hay varias opciones para visitar el Machupicchu:

Ciudad inca Machu Picchu

Ciudad inca Machu Picchu + Huayna Picchu

Ciudad inca Machu Picchu + Montaña Machu Picchu

Nosotros compramos la entrada sólo a la ciudad inca Machu Picchu en la Dirección Regional de Cultura en Cusco (al lado de la Plaza de Armas) por 160PEN (unos 40€ aprox.). Hay muchas webs que venden los billetes, pero a un precio bastante superior. Y la web del gobierno peruano donde se pueden comprar al precio real se cuelga todo el rato.

IMG_20170925_143347

La subida a Huayna Picchu la descartamos porque el día de nuestra visita había mucha niebla; esa es la excusa que pongo cuando me preguntan, pero lo cierto es que la subida es para valientes intrépidos sin vértigo y a mí, cuando se trata de altura, me falta valor.

Vale la pena comprar los billetes con anterioridad si se visita en temporada alta y se quiere subir a Huayna Picchu, pero en temporada baja no hay riesgo de quedarse sin. Se pueden consultar en la web del gobierno las plazas libres por días para controlar que no se agoten. Diariamente hay 2500 plazas para visitar la ciudadela, 400 para Huayna Picchu (en 2 grupos de 07.00h a 08.00h y de 10.00h a 11.00h), y 800 plazas para la montaña Machu Picchu.

Por otro lado, el camino inca es de casi 40km y se hace andando a través de valles, ríos, túneles y puentes (última parada Machu Picchu). Se tiene que reservar con un mes de antelación y en una agencia especializada.

Machu Picchu impresiona tanto como uno imagina y seria grotesco intentar describirlo porque hay que vivirlo en primera persona.


Comer en Perú

La comida de Perú podría ser la octava maravilla del mundo.

Algunos platos típicos:

Ceviche: plato estrella a base de pescado crudo marinado (declarado Patrimonio Cultural de la nación).

Arroz chaufa: arroz frito con carne y verduras (influencia de la comida china-cantonesa).

Causa limeña: patata, ají, lechuga, limón, huevo cocido, palta y aceitunas negras.

Chupe de camarones: sopa de pescado con camarones.

Sopa de quinoa: sopa de quinoa y verduritas.

Cuy: para los paladares más valientes y con menos manías; es una cobaya servida entera, pero se puede pedir que la traigan sin cabeza y patitas (demasiado para mí).

Rocoto relleno: un tipo de pimiento rojo picante relleno de carne, cebolla, aceitunas, queso fresco rallado y huevo duro.

Ají de gallina: carne de gallina con salsa de ají (en el Restaurante Mapacho de Aguas calientes estaba espectacular)

Lomo saltado: trozos de carne con verduras (también influencia de la cocina china-cantonesa).

Papa a la huancaína: patatas con salsa de queso y ají.

Algunas bebidas típicas:

Pisco Sour: aguardiente de uvas, limón, jarabe de goma, clara de huevo y hielo.

Chicha morada: a base de maíz morado.

Mate de coca: hojas de coca para curar el mal de altura (no hay que temer que no tiene nada que ver con lo que comercializaba Pablo Escobar)

Cerveza Cusqueña: de las que probamos, la que más nos gustó y la tienen en todas partes.

Inca Kola: gaseosa amarilla cuyo sabor a mí me recuerda al chicle de fresa boomer que mascaba de pequeña.


Notas de interés

Hay 7 horas menos que en España.

La moneda es el Nuevo Sol (PEN) 1€=3.8PEN

El soroche o mal de altura se puede padecer si se asciende a 4000 metros directamente desde la costa. Es conveniente pasar un tiempo aclimatándose poco a poco en lugares como Arequipa (2350m) o Cuzco (3326m) antes de ascender hasta Machupicchu.

Una opción para desplazarse de ciudad a ciudad es mediante el bus. El bus nocturno te permite aprovechar las horas en que estarías durmiendo y ahorrarte una noche de alojamiento. Nosotros viajamos con la compañía Cruz del Sur y  la calidad es brutal. Los asientos son reclinables, tienen pantallas individualizadas con películas y libros, wifi y una atención muy cuidada. Para el desplazamiento nocturno contratamos los asientos VIP por 25€ y para el desplazamiento de día de Puno a Cusco los asientos básicos por 9€. No hay gran diferencia entre unos y otros; el nivel de inclinación es mayor con los VIP pero los dos son comodísimos.  Cruz del Sur es sin duda la compañía más cara y más turística pero, bajo mi punto de vista, con recorridos tan largos merece la pena pagar un poco más e ir como un marajá. Si se quiere viajar más barato, en las estaciones hay cientos de compañías donde comprar el billete al destino hasta pocas horas antes de su salida, desde luego, los nacionales no viajan en buses tan lujosos.

Todos los alojamientos los cogí desde España por booking y fue un error. Hay miles de alojamientos en la zona centro de cada ciudad y es más barato contratarlo desde allí y pagarlo en la moneda local.

Aceptan VISA en prácticamente todos los sitios pero es importante llevar soles en efectivo para hacer pagos puntuales.

No es recomendable cambiar moneda en el aeropuerto, el cambio es pésimo. Se puede coger un UBER que se paga con VISA y de este modo te ahorras cambiar moneda hasta llegar al destino.

En el barrio de Miraflores de Lima se puede cambiar moneda en Lac Dollar (Av. De la Paz 211) y en Cusco en Perú Inka Travel de la calle del Sol (los dos ofrecen un buen cambio).