Me declaro una enamorada fiel e incondicional de este país. Durante 21 días he podido: disfrutar de la naturaleza, bañarme en playas preciosas, comer espectacularmente bien, visitar pueblos cargados de historia, ver puestas de sol de postal, conocer culturas y tradiciones distintas, relacionarme con personas risueñas y entrañables… no será la última vez que mis pies pisen Indonesia, todavía me quedan muchas islas pendientes y muchos rincones bonitos por descubrir.
21 DÍAS en el mes de septiembre
Recorrido: Java-Bali-Lombok-Gili Islands
Vuelo: 560 € (KLM)
Vuelos entre islas + barcos: 100€ aprox.
Alojamiento: 214€ aprox.
Comidas: 200€ aprox.
TOTAL VIAJE: 1074€ aprox. (Precio x persona sin contar extras como regalos, etc.)
Imprescindible: Borobudur, puesta de sol en Prambanan, arrozales de Bali y el pueblo de Ubud, playa Tanjung Ann de Lombok, atardeceres en Gili Air.
Evitable: conducir en Java, Kuta y Legian de Bali, barco local entre islas con mala mar.
1. Java (Yogyakarta)
Después de unas quince horas de vuelo llegamos a Yakarta (la capital). No es muy popular entre los turistas y la zona que aún se visita algo es el antiguo barrio colonial holandés (Kota).
Nos alojamos en el FM7 Resort Hotel Jakarta (40€ aprox/hab) que escogimos porque te vienen a buscar al aeropuerto y te llevan al día siguiente si tienes otro vuelo (sin coste).
Desde luego hay opciones más económicas pero disfrutar de un spa, una cena espectacular (10€ aprox) y una cama tremendamente cómoda después de tantas horas de vuelo es genial.
A primera hora del día siguiente volamos con Air Asia a Yogyakarta (1 hora) (40€ vuelo).
Una vez sales del aeropuerto el bus Trans-Yogya te lleva al centro por menos de 0.50 céntimos.
El primer día nos alojamos en el Hotel Pyrinees, muy bonito, muy céntrico y muy caro (50€ hab/noche). Esta vez nos hicieron la del turista porque estábamos desesperados por encontrar algo y empezar la aventura.
Al día siguiente nos alojamos en el Hotel Mutiara Malioboro, en la misma calle central Malioboro. Nos costó la mitad pero al estar en esta calle tan concurrida por la noche había mucho ruido.
¿Y qué vimos en Yogya?
En el centro de Yogya encontramos Kraton, el palacio del sultán. La entrada cuesta 1€.
La oficina de turismo está en la misma calle central Malioboro y allí contratamos un conductor para visitar Borobudur+Pawon Temple+Candi Mendut. Nos costó 90.000 rupias/x persona (6 euros/aprox.)
- Candi Mendut
Borobudur es el monasterio budista más grande del mundo, patrimonio de la humanidad y se encuentra a 60 km de Yogyakarta.
- Borobudur
Esta visita es recomendable hacerla a primera hora de la mañana ya que luego el calor es insoportable y hay muchos turistas. Es muy gracioso porque en Borobudur los estudiantes que visitan la zona quieren hacerse fotos con los occidentales todo el rato.
- Borobudur
Por la tarde, en bus público, fuimos a visitar Prambanan (17 km de Yogya), un espectacular conjunto de más de 200 templos hindúes.
- Prambanan
La puesta de sol desde este lugar es un imprescindible. Más tarde es muy aconsejable cenar en los jardines que hay enfrente y ver un espectáculo de Ramayana Balet.
Hay distintos precios según la zona, la entrada que cuesta 100.000 rupias es más que suficiente. Dura 2 horas (de 20.00h a 22.00h).
- Ramayana Balet
La entrada a Prambanan+Borobudur cuesta 30 dólares.
2. Bali
Por 40€ volamos de nuevo con AirAsia a Denpasar, la capital de Bali. Un taxi nos llevó a Seminyak, la zona donde nos alojamos unos días. Quedarse en Seminyak es una buena opción si buscas un punto tranquilo para recorrer la isla y no quieres fiesta loca tipo Lloret de Mar. Si es así, las mejores zonas son Kuta y Legian, que a mí me parecieron la peor cara de Bali.
- Seminyak
Aunque la religión predominante en Indonesia es el islam, la religión en Bali es básicamente la hinduista y eso se nota en el ambiente.
Nos alojamos en el Hotel The Seminyak Village (350.000 rupias/noche) (unos 23€ x habitación).
Hay un millón de puestecitos para alquilar motos, excursiones y cualquier servicio que se necesite. Es importante preguntar en más de uno y regatear a muerte porque el precio puede variar muchísimo.
Alquilamos una moto por 50.000 rupias/día (unos 3€). ¡Ojo! Conducir por allí es un reto; se necesita una mascarilla y mucho valor.
Es importante llevar el carnet de conducir internacional porque la policía lo pide si te para y si no lo llevas la multa es elevada.
De punta a punta de la isla hay 80km y en ellos muchas rutas de rincones bonitos.
También se pueden visitar muchos templos como Pura Besakih, Pura Tanah Lot o Pura Ulun Danu. Para mí, lo más impresionante fue la ruta por los arrozales. Subimos en moto hasta Amed.
Al lado de Amed encontramos la playa de Jemeluk, es negra, de arena volcánica. Jemeluk es un buen sitio para quedarse unos días de relax, haciéndose masajes y comiendo pescado fresco. Desde allí se puede ver la silueta y el cráter del volcán Gunnung Anung.
Unos amigos nos recomendaron el Sunrise Café, 100.000 rupias (6€) con desayuno incluido y una espectacular terraza pero no puedo recomendarlo de primera mano porque finalmente no hicimos noche allí.
A 5 km hay un barco japonés hundido a escasos metros de la orilla donde se puede hacer snorkel. Se pueden alquilar aletas y gafas por 25.000 rupias (2€) al día.
Una de las playas que más me gustó fue Jimbaran; bonita, desierta y de arena blanca. Allí nos comimos una mariscada por 175.000 rupias (unos 11€/x persona).
- Jimbaran
Y el imprescindible de esta isla es el pueblo de Ubud (2 horas en moto desde Seminyak/mejor hacer noche). Es un pueblo pequeño y muy pintoresco donde se pueden encontrar galerías, centros de arte, museos y mercados de artesanía o sencillamente pasear y disfrutar del entorno.
Es la meca de los masajes y la tranquilidad. Allí también está el Monkey Forest (30.000 rupias x persona), un parque con un montón de monetes a los que dar plátanos mientras te haces la foto a lo turista corriendo el riesgo de que alguno más rebelde te meta un bocado, como a mí (flojito y sin más trascendencia).
En Ubud nos alojamos en el Hotel Inata Bisma (unos 40€ noche/ habitación con desayuno). Nos queríamos dar el capricho de dormir en un hotel un poco chulo pero el precio no me pareció proporcional a las expectativas. El hotel está situado en medio de los campos de arroz, tiene piscina y muy buena atención al cliente, eso sí, tienen también servicio gratis de transporte dentro de la zona Ubud.
3. Lombok
Para llegar a Lombok desde Bali decidimos contratar el servicio en un puestecito en la misma calle del hotel (325.000 rupias x persona, unos 20€). El bus nos recogió en el hotel, nos llevó al puerto de Padand Bai y luego un barquito local nos llevó hasta Sengigi, Lombok.
Lombok no es turístico como Bali, es más salvaje y muy auténtico.
Nos alojamos en Bule Homestay en la zona de Kuta Lombok por menos de 20€ por habitación/noche con desayuno buenísimo. (Bule para ellos es como «guiri»).
El dueño se llama Harimi, su mujer Yuyun, y son súper majos. Él es chef y tiene un restaurante en la zona de la playa. Allí mismo alquilamos una moto para todos los días (mucho más seguro que conducir por Bali). El único inconveniente es que a las 04.37h de la mañana te despierta la llamada del rezo musulmán porque hay una mezquita muy cerca.
Estuvimos en Selong Belanak, una playa bastante bonita y también en Mawun, bastante normalita. El gran descubrimiento fue la playa Tanjung Ann, la mejor de todo el viaje.
Lombok es un sitio ideal para relajarse con un libro, disfrutar de las playas, comer bien, hablar con la gente local o jugar a futbol con los niños.
En los restaurantes de la playa hay muchos niños pequeños vendiendo pulseras, agobian bastante y te siguen por la calle. Dicen que no debes comprarles porque fomenta el que les hagan trabajar pero cuesta no hacerlo porque se te parte el corazón; así acabé yo con pulseras hasta los codos.
También se puede visitar el volcán Rinjani, una montaña de 3800 metros a la que se puede subir en excursiones de 2 a 4 días; no es para principiantes.
4. Islas Gili (Trawangan-Air-Meno)
Llegamos a Gili Trawangan cogiendo un barquito local desde el puerto de Sengigi (Lombok) que nos costó 30.000 rupias/persona, unos 2€. Hacía mala mar y pasamos un miedo tremendo. El barco iba lleno de gente local con mercancías, paquetes y demás. Se tambaleaba con las olas prácticamente a 90º; el señor sentado a mi lado vomitaba, los niños lloraban y yo sólo pensaba cuánto rato sería capaz de nadar si naufragábamos y llegaba a la conclusión de que mi modo «perrete» de nadar no me salvaría la vida…¡pero llegamos!
Las Gili son unas islas chulísimas con el lema: «no cars, no motos, no worries». Solo puedes recorrerlas andando, en bici o en carro con caballo.
Gili Trawangan es la más grande de las tres y es también la más movida. Por la noche se pueden encontrar muchos bares. Es la que tiene un ambiente más fiestero.
Se puede recorrer la isla andando o en bici. Tiene una parte de grandes palmeras impresionante y también playas bonitas de arena blanca y agua limpia.
Nos alojamos en Little Woodstock (17€ noche/habitación con desayuno y bicicleta), una cabañita de madera muy mona, no apto para personas que quieran mucha privacidad ya que como es de suponer la madera es incluso menos aislante que el pladur.
Para llegar a Gili Air cogimos un barco local por 30.000 rupias/persona, unos 2€, y en menos de veinte minutos llegamos. Iba preparada para cualquier catástrofe con la almohada hinchable abrazada en modo flotador pero esta vez el viaje fue tranquilo y no pasé nada de miedo.
Una vez en la isla, el horse car te lleva por 50.000 rupias al homestay donde te alojes.
Nos alojamos en el Bintang Homestay (en la zona norte) por 250.000 rupias/noche con desayuno (unos 15€ x habitación).
Gili Air es mi favorita; ni tan grande como Trawangan ni tan pequeña como Meno. Tiene unas playas preciosas, barecitos románticos y rincones de postal.
Gili Meno es la más pequeña, también muy bonita para relajarte y desconectar.
Se puede llegar en pocos minutos con un barco local o contratar una excursión para hacer snorkel desde cualquiera de las otras islas más grandes.
Notas de interés
AVIÓN: Airasia, Lionair, Garuda, Batavia Air.
Con Lion Air se tiene que hacer la reserva por internet y en 48h el pago en un supermercado (x ese motivo es mejor volar con Air Asia).
Taxis compañía BlueBird (tienen tpv).
Hay una diferencia de entre 5 y 8 horas más (en Bali por ej. es de 6h) y la moneda es la rupia.
1€= 16728 Rupias Indonesias
Visa on arrival= 25 dólares
Salir de Indonesia= 150.000 rupias
Vuelos dentro país= tasa de 20.000 rupias
Entre marzo y septiembre son los meses de época seca. Las lluvias comienzan a partir de octubre. Los meses más lluviosos son diciembre y enero.
Dan la mano izquierda (derecha mano impura).
Conducen por la derecha y muy agresivos (imprescindible mascarilla si llevas moto).
Platos típicos: Nasi Goreng (arroz con verduras y huevo)/Mee Goreng (tallarines con verduras y huevo)
Cerveza típica: Bintang beer