París

París es una ciudad que se debe visitar sin tener ideas preconcebidas. No hay que pensar que es la ciudad más romántica del mundo porque te puedes llevar un chasco ni creer que todos los franceses son unos estirados porque te puedes llevar una bofetada francesa, jajajaja, no, eso no.  La primera vez que visitas París quieres subir a la Torre Eiffel, admirar las vistas desde el campanario de la Catedral de Notre Dame, cruzar el Arco de Triunfo, visitar enterito el Museo del Louvre, comerte una crêpe en Montmartre e incluso jurarte amor eterno en algún puente… tal vez tenga que ser así pero lo bonito de París también está en las callejuelas menos concurridas y en perderse por todos sus rincones sin mapas y sin prisas.


5 DÍAS en el mes de septiembre
Vuelo: 86€ (Easyjet)
Transporte: 50€ aprox. (tren+metro 5 días)
Alojamiento: 350€ Apartamento en Montmartre (airbnb/2 pax)
Comidas: 200€ aprox.
TOTAL VIAJE: 510€ aprox. (Precio x persona sin contar extras como regalos, etc.)


Imprescindible: Torre Eiffel,  Catedral de Notre Dame, Barrio Latino, Panteón de París, Arco del Triunfo, Campos Elíseos, Museo del Louvre, Basílica del Sagrado Corazón, Montmartre. Probar el queso, las crêpes y algún plato típico francés. Perderse.

Evitable: ir a comer más tarde de las 14.30h; cruzar la plaza de Arco de Triunfo por el exterior; criticar la comida o decir que sé es vegetariano; intentar hablar francés si no se sabe; colarse en el metro; ser descortés y preguntar algo sin saludar primero con un bonjour o bonsoir.


¿Cómo llegar al centro desde el Aeropuerto?

Para llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto Charles de Gaule hay varias opciones:

  • Un Taxi cuesta alrededor de 60€ (+15% de 17.00h a 10.00h, domingos y festivos).

  • Los trenes RER de la línea B te dejan en 30 minutos en el centro (parada de Gare du Nord por ejemplo) por 10€ (el billete sirve para hacer transbordo en el metro y llegar hasta el alojamiento).

  • El Roissybus  es un autobús que conecta el Aeropuerto Charles de Gaulle con la plaza de la Ópera en unos 50 minutos por 11€. (Desde las 05.45h a las 23.00h).

  • El autobús urbano es la opción más barata pero quizás la más paliza. El 350 comunica con Gare de l’Est y el 351 comunica con Plaza Nation. Por la noche hay un autobús nocturno que conecta con Gare de l’Est (lineas 140 y 143) y cuesta 8€.

Nosotros cogimos el tren de la línea B y luego el metro hasta llegar a nuestro mini apartamento en el barrio más bohemio y encantador de la ciudad, Montmartre.

Charles de Gaules es el aeropuerto principal de París pero desde el Aeropuerto de Orly o incluso desde el Aeropuerto de Beauvais (¡ojo! A 85 km de París) también se puede llegar al centro mediante taxi, tren o autobús. El aeropuerto de Beauvais se encuentra lejos de la estación de tren, por lo tanto, para llegar a la estación se tiene que coger un taxi.

Muchas veces por ahorrarnos 40€ cogemos vuelos con horarios infernales y en aeropuertos secundarios que nos acaban costando mucho más  si contamos los desplazamientos que nos suponen. Además con el agravante que llegamos a destino como si hubiésemos hecho un triatlón. Antes de comprar un vuelo barato que te deje en un aeropuerto al ladito de Mordor a las once de la noche  hagamos números y comprobemos que merece la pena.


¿Qué ver en París?

La Torre Eiffel (metro Trocadero, RER Champ de Mars-Tour Eiffel) es el símbolo más representativo de París y el monumento más visitado.

Si no se tiene mucho vértigo, subir a la Torre Eiffel es prácticamente obligatorio. Se puede subir en ascensor o por las escaleras sólo hasta la segunda planta (1.665 escalones).

Se pueden consultar las tarifas y horarios aquí. 

Las colas son exasperantes. A mi parecer, lo mejor es ir a primerísima hora como los abuelitos a la compra o al atardecer, mi rato preferido.

Torre_Eiffel
Torre Eiffel 

Desde arriba da la impresión que la torre se mueve un poco, supongo que no es una impresión y deber ser así, qué miedo, pero a pesar de todos los miedos y los ratos de cola vale mucho la pena subir.

A los pies de la torre se encuentra el Campo de Marte (llamado así en honor a Marte, dios romano de la guerra), un lugar ideal para relajarse y hacer infinidad de fotos. En el extremo opuesto está ubicado el edificio de la Escuela Militar.

A poco menos de 1 kilómetro se encuentra el complejo arquitectónico de Los Inválidos (parada de Invalides, metro y RER). Está formado por el Palacio Nacional de los Inválidos que fue construido como residencia de los soldados retirados y en el que actualmente se encuentra la tumba de Napoleón I. La entrada de adulto cuesta 11€.

En el corazón de París se encuentra la  Isla de la Ciudad (metro Cité, RER Saint Michel – Notre Dame). En ella se ubica la Catedral de Notre Dame, la Sainte Chapelle y la Conciergerie. También el bonito mercado de las flores de la Place Louis Lépine.

Notre_Damm
Catedral de Notre Dame

La Catedral de Notre Dame es la catedral gótica más importante de Francia. En ella se celebraron acontecimientos importantísimos como la coronación de Napoleón o la beatificación de Juana de Arco.

La entrada a la catedral es gratuita pero para visitar las Torres y  el campanario donde vivió el Jorobado de Notre Dame se tiene que pagar 8.5€ y subir 387 escalones. Los sábados a las 14.30h hay visitas guiadas gratuitas en español.

La Sainte Chapelle es una iglesia de estilo gótico que se construyó en el Siglo XIII en tan sólo 7 años. Esta iglesia guarda reliquias del cristianismo como la corona de espinas de Jesucristo. La capilla superior está decorada con 15 impresionantes vidrieras compuestas por 1.113 escenas del Antiguo y Nuevo Testamento que cuentan la historia del mundo (según el cristianismo). La entrada de adulto cuesta 10€.

La Conciergerie fue una prisión que recluía muchas de las personas que fueron ejecutadas posteriormente en la  Plaza de la Concordia. Es una visita algo macabra de la que se puede pasar. La entrada de adulto cuesta 8.5€.

Cruzando la Plaza de Saint Michel se ubica el Barrio Latino (metro Saint Michel,  RER Saint Michel- Notre Dame). Es una de las zonas más animadas de la ciudad. No se llama latino porque en los bares te pongan reggaeton sino porque en la época medieval los residentes de la zona eran estudiantes que se comunicaban en latín. Es una muy buena zona para cenar y tomar algo (los precios no son abusivos) ya que está lleno de callejuelas repletas de cafeterías y restaurantes. Una de las calles con más ambiente es la Rue Huchette.

En este barrio se sitúa el imponente Panteón de París (metro Cardinal Lemoine, RER Luxembourg).  El interior es fascinante y actualmente están las tumbas de Marie Curie, Voltaire, Rousseau, Victor Hugo y Monnet entre otros personajes famosos. La entrada de adulto cuesta 9€.

Panteon
Panteón de París

Cerca del Panteón están los Jardines de Luxemburgo y en ellos el Palacio de Luxemburgo, sede del senado francés.  Estos jardines son lugar de encuentro de jóvenes parisinos y lugar de descanso de exhaustos viajeros.

A apenas 500m encontramos la iglesia de Saint Sulpice (metro Saint Sulpice), conocida por su aparición en el Código da Vinci. La entrada es gratuita.

El Arco del Triunfo (parada Charles de Gaulle- Etoile, metro y RER)  es también uno de los  monumentos más significativos de París. Este famoso arco representa las victorias del ejército francés bajo las órdenes de Napoleón.

Arco_Triunfo
Arco del Triunfo

En su base se haya la Tumba del Soldado Desconocido, un monumento con una llama siempre encendida que simboliza los franceses no identificados que murieron en la Primera Guerra Mundial.  En los pilares están grabados los nombres de las batallas ganadas.

Para visitarlo se debe cruzar la plaza por uno de los pasos subterráneos, nunca intentar cruzarla por el exterior porque puedes acabar como en las batallas de Napoleón. La entrada de adulto cuesta 12€.

Los Campos Elíseos comunican el Arco de Triunfo con la Plaza de la Concordia. Es una de las avenidas más famosas del mundo de casi 2 km.

CamposEliseos

La Plaza de la Concordia es una de las plazas más conocidas de París. Fue escenario de miles de ejecuciones como la de Maria Antonieta o Robespierre durante la Revolución Francesa ya que en ella estuvo instalada la guillotina. Actualmente en el centro de la plaza se puede ver el Obelisco de Luxor, proveniente del Templo de Luxor en Egipto.

Entre esta plaza y el famosísimo Museo del Louvre se encuentran los Jardines de las Tullerias (metro Tuileries). Estos jardines son un lugar ideal para pasear, relajarse y disfrutar del aire parisino.

Y un museo que no se puede dejar de visitar es el conocido Museo del Louvre (metro Palais Royal – Musée du Louvre). El acceso al museo (normalmente después de una buena cola) se hace a través de la tan fotografiada pirámide de cristal. El museo es enorme y puedes perderte por todas sus colecciones un día entero.

Louvre
Museo del Louvre

La obra más visitada es sin duda La Gioconda de Leonardo da Vinci, cuadrito enanito e imposible de fotografiar decentemente por los millones de turistas que se agolpan para sacar la instantánea. Y entre las esculturas, la Venus de Milo supongo es la que más followers tiene.  La entrada de adulto cuesta 15€ (¡ojo! Los martes está cerrado y el primer domingo de mes entre octubre y abril es gratis).

IMG_1051
La Gioconda

Además del imprescindible Louvre, en París hay infinidad de museos para todos los gustos: el Museo de Orsay de arte del S. XIX ubicado en una antigua estación de tren; el Centro Pompidou de arte moderno y contemporáneo; el Espacio Dalí en Montmartre; el Museo Marmottan Monet o el Museo de Arte Moderno, son algunos de los muchos museos que se pueden visitar si se tiene tiempo y ganas.

Situada en el Palacio Garnier, la Ópera Garnier (metro Ópera, RER Auber) forma, junto con la Ópera de la Bastilla, la Ópera Nacional de París. Es un impresionante edificio neobarroco que inspiró la conocida obra «El Fantasma de la Ópera». La entrada de adulto cuesta 10€.

A unos 500 m de este edificio nos topamos con la Iglesia de la Madeleine, cuyo diseño recuerda a los templos clásicos de la Antigua Grecia. La entrada es gratuita.

La Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Coeur) (Metro Anvers) es uno de los lugares de culto más importantes de París. Se encuentra ubicada en lo alto de Montmartre. Para llegar a la basílica se tienen que subir casi 200 escalones o coger el funicular. Esta es la zona más bohemia de la ciudad.

Sacre Cour
Sacré Coeur

En la Place du Tertre y las callejuelas contiguas se pueden encontrar restaurantes, terracitas y pintores que adornan con sus obras cada rincón y nos recuerdan que por allí pasearon también Monet, Van Gogh o Picasso.

Montmartre es, bajo mi punto de vista, el barrio con más encanto de París.  En la parte baja las luces de neón anunciando sex shops y cabarets se entremezclan con callecitas empedradas que conducen inevitablemente a algún café monísimo donde repostar.

Monmartre
Montmartre

Al pie de Montmartre, en el barrio rojo de Pigalle, se encuentra el famoso cabaret Moulin Rouge.

Moulin_Rouge
Moulin Rouge

Y si vamos al número 15 de la Rue Lepic encontraremos el Café Deux Moulins, donde trabajaba la protagonista de la peli Amélie. En el número 54 de la misma calle está la casa donde vivió Van Gogh.

Otra de las cosas que me gusta de París es la infinidad de puentes que dividen la ciudad alrededor del río Sena, reconozco que soy muy fan de los puentes.

El  Puente de Alejandro III es de los más interesantes, está  situado entre Los Inválidos y el Petit Palais.

En el  Puente del Alma se puede ver la Llama de la Libertad, monumento de agradecimiento por parte de América a Francia por la restauración de la Estatua de la Libertad.  Desde este puente se puede ver también el túnel donde Lady Di tuvo el accidente mortal y por ese motivo muchas personas colocan allí ofrendas en su memoria.

Y la nota romántica la pone el Puente Nuevo, donde miles de parejas se acercan a dejar sus candados, símbolo de su compromiso y amor eterno.

El Puente de las Artes fue pionero en la colocación de los candados del amor pero en 2015 la alcaldesa de la ciudad ordenó quitarlos ya que las barandillas no aguantaban el peso y deterioraban la estructura. En menos de 1 año el Puente Nuevo tomó el relevo y es aquí donde, por el momento, los enamorados hacen sus peripecias.

Si te quieres unir al movimiento eternal love y no has traído candado encontrarás cantidad de vendedores en los alrededores. (15€ aprox. el candado)

Y para otro tipo de amantes, los de la música, éstos deben saber que Jim Morrisson está enterrado en el cementerio del Père-Lachaise. Su tumba es una de las más visitadas del mundo. En este cementerio están enterrados también Chopin, Rossini o Oscar Wilde, entre otros.

Y por último, para obtener una panorámica impresionante de la ciudad se pueden subir los 59 pisos de la Torre Montparnasse (metro Montparnasse-Bienvenüe). La entrada de adulto cuesta 15€.


Comer en París

Comer en París es caro, pero no más caro que en otras ciudades como Londres o incluso Barcelona.

La mayoría de los restaurantes abren de 12:00 a 15:00 y de 19:30 a 23:00 horas.

La propina está incluida en la cuenta pero no está de más dejar algo, a no ser que el servicio haya sido un desastre.

El agua, como en otras ciudades, se puede pedir del grifo, es buena y gratis:  “une garrage d’eau”.

Algunos de los platos típicos franceses son: escargots (caracoles) normalmente con mantequilla y ajo, foie gras con tostaditas, ratatouille de verduras, boeuf bourguignon de ternera estofada y vino tinto (plato que incluye inevitablemente siesta), coque au vin (pollo al vino), steak tartare que me apasiona (básicamente carne cruda especiada) o pot-au-feu de buey con verduras.

París es conocido también por ser el “país de los quesos” y desde luego no tiene competidor. Hay infinidad de quesos para todos los paladares y una cosa que me resulta muy curiosa es que lo toman también de postre.

IMG_1071

Es una ciudad llena de boulangeries y patisseries (panaderías y pastelerías). A parte de los croissants se tiene que probar la croque-monsieur (sándwich de jamón y queso al horno), el brioche (bizcochito), la tarte tatin (tarta de manzana), las crêpes y para los que les guste el chocolate, el pain au chocolat.

IMG_0774

Bajo mi punto de vista, las zonas recomendables para comer son el Barrio Latino, con infinidad de restaurantes nacionales e internacionales y a precios asequibles, y Montmatre.

Alguno de los restaurantes que destacaría:

L’As du Fallafel (metro S. Paul). Es un bar de shawarmas de fama mundial que se ubica en el barrio judío Le Marais. La especialidad es la pita de falafel crujiente. Hay colas tremendas pero merece mucho la pena. El sábado está cerrado porqué es el día sagrado de la semana judía.

El Bouillon Chartier (metro Grands Boulevards). Un sitio que a priori no invita a entrar porque parece que la carta va a tener unos precios desorbitantes pero no es así, ofrece buena comida tradicional francesa a precios más que decentes. Abre todos los días del año.

Il Etait Un Square (metro Corvisart). En este restaurante hacen unas hamburguesas espectaculares por 15€ (con patatas y ensalada).

En las catacumbas de la Iglesia de la Madeleine se encuentra el Foyer de la Madeleine. Es un pequeño restaurante llevado por una organización de caridad que dedica los beneficios a ayudar a personas sin hogar. Por menos de 10€ se puede comer entrante, plato principal y postre. La primera vez que vas tienes que pagar 5€ para hacerte socio. Abren sólo al mediodía de 12.00h a 14.00h.


Notas de interés

La temperatura de París es muy parecida a la de Madrid (frío frío en invierno, calor calor en verano).

El metro abre de 05.30h a 01.00h (viernes y sábados hasta las 02.00h).

El billete sencillo (Ticket t+) cuesta 1.80€ (válido 90’) El bono de 10 billetes 14.10€.

La tarjeta Paris Visite te permite utilizar el transporte público de París (metro, tren, bus, tranvía) de forma ilimitada: zona 1-3 (centro de París) 1 día cuesta 11.65€, 2 días cuesta 18.95€, 3 días cuesta 25.85€ y 5 días cuesta 37.25€ (La zona 1-5 incluye aeropuertos Charles de Gaule y Orly, Palacio de Versalles y Disneyland).

Para estancias largas la mejor opción es el Passe Navigo (utilizado por las personas que viven allí). Para adquirirlo se tienen que pagar 5€ no reembolsables y llevar una foto de carnet. Los precios de la Zona 1-2 (centro) son: 1 semana 21.25€ o 1 mes 70€.

Todas las modalidades de tarjetas se pueden adquirir en cualquier estación de metro o de RER (trenes regionales).

El horario de las tiendas es habitualmente de 09.30 a 19.30h (cierran los domingos menos en las zonas turísticas).  Los grandes almacenes cierran un pelín más tarde (horario de 10.00h a 20.00h de lunes a sábado).

Muchos museos y monumentos tienen acceso gratuito o descuento para menores de 18 años o jóvenes menores de 25 años pertenecientes a la Unión Europea. Entrada gratuita en Los Inválidos, Torres de la Catedral de Notre Dame, Sainte Chapelle, Conciergerie, Arco de Triunfo, Museo del Louvre, Panteón de París, entre otros.

Para visitar muchos museos y coger de forma ilimitada el transporte público tal vez merezca la pena comprar una tarjeta Paris Pass o similar.