Roma

Roma es de mis ciudades favoritas porque reúne todo lo necesario para que una ciudad me atrape. Es preciosa, cargada de historia, su gente es muy amable y con ese toque alegre-festivo que compartimos, y qué decir de la comida, otra maravilla comparable a la Capilla Sixtina.Este destino lo he repetido varias veces como asignatura que se te cruza en la universidad y no me cansaré nunca de recorrer sus calles, admirar sus monumentos, aprender de su pasado y embutirme a pasta y pizza en su presente.


4 DÍAS en el mes de junio
Vuelo: 68€ Ryanair
Transporte: 10€ aprox.
Alojamiento: 240€ (2 pax.) Apartamento en el Vaticano (a través de airbnb)
Comidas: 90€ aprox.
TOTAL VIAJE: 288€ aprox. (Precio x persona sin contar extras como regalos, etc.)


Imprescindible: visitar los lugares más emblemáticos como el Vaticano, el Coliseo, el Palatino, el Foro Romano, la Fontana de Trevi, el Panteón de Agripa o el Área Sacra. Pasear por el Campo dei Fiori. Comerse un trozo de pizza en alguna plaza bonita como Piazza de Spagna, Piazza del Popolo o Piazza Navona.  Probar un helado artesano y tomarse un spritz en el barrio de Trastevere.

Evitable: visitar un museo público en lunes (están cerrados);  ir al Coliseo el primer domingo de mes (es gratuito pero en la cola puedes morir de aburrimiento); el calorazo en verano. 


¿Cómo llegar desde el aeropuerto al centro de Roma?

Desde el aeropuerto de Fiumicino (a 30km de la ciudad) son varias las opciones que hay hasta llegar a la estación de Termini (allí ya se puede coger el metro a cualquier punto o ir andando).

Los buses de la compañía Terravision salen cada media hora y el trayecto dura aproximadamente 1 hora.  El billete se puede comprar en el mismo bus pero sale más barato si se compra online con antelación (5€). 

Los buses de la la compañía SIT (Società Italiana Trasporti) también llegan hasta Termini. El billete sencillo cuesta 8€, de ida y vuelta 15€. En el bus cuesta lo mismo pero también se puede comprar por internet. 

El bus regular Cotral (Consorcio Transporte Público del Lazio) es la opción más económica. Tiene distintos recorridos y es cuestión de mirar el que más encaja,  pero los horarios y el funcionamiento son algo caóticos. El billete es mejor comprarlo previamente porque en el mismo bus cuesta 7€. 

El tren Leonardo Express es la opción más rápida pero más cara. Sale cada media hora y te deja en Termini en 30 minutos, cuesta 14€.

El tren normal Línea FR-1 es prácticamente igual de rápido que el express y cuesta 8€. Va parando en distintos sitios. Es cuestión de mirar online la ruta y el horario que más convenga.

Si se va en tren es importante validar el billete en las maquinitas amarillas porque de no hacerlo el revisor puede multar.

Un taxi tiene una tarifa fija de 48€ marcada por el Ayuntamiento de Roma. Lleva desde el Aeropuerto a cualquier punto de Roma. Hay que tener cuidado con los taxis ilegales que cobran lo que les da la gana y también con los taxis que pertenecen al municipio de Fiumicino, no de Roma, y por lo tanto la tarifa es distinta.  Hay que asegurarse del precio antes de subirse.

Desde el aeropuerto de Ciampino (a 15 km de la ciudad) también hay distintas opciones hasta llegar a Roma.

El bus COTRAL (enlace aeropuerto-metro) llega hasta la Estación Anagnina, la última de la línea A del Metro y tiene varias paradas en el recorrido. Cuesta 1,20€ y el trayecto es de sólo 20 minutos. 

Estos buses también salen cada 40 minutos hasta la ciudad de Ciampino. Se llega en solo 5 minutos y cuesta 1,20€. Allí se puede coger el tren hasta Termini por 1,30€ y se llega en 15 minutos. A diferencia del aeropuerto de Fiumicino a este aeropuerto no llega directamente el tren.

También la compañía Terravision por 5€ (4€ si hay oferta) llega a la estación de Termini en 40 minutos. Es la opción más cómoda (las salidas de los buses están coordinadas con las llegadas de los vuelos). El billete es mejor comprarlo previamente online. 

También están los buses de la compañía SIT Shuttle, un poquito más cara pero prácticamente con las mismas condiciones que Terravision. 

En este aeropuerto, la tarifa fija marcada por el Ayuntamiento de Roma es de 30€. (¡Ojo! También hay taxis ilegales y del municipio de Ciampino con distinta tarifa).


¿Qué ver en Roma?

Los dos mayores atractivos turísticos y símbolos de Roma son el Vaticano y el Coliseo.

El Vaticano (metro Ottaviano) es el estado más pequeño de Europa ubicado en el corazón de Roma, donde se haya la residencia del Papa.  Allí se puede ver:  la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro, los Museos Vaticanos con miles de obras de arte de la iglesia católica, (cuesta 16€ y el último domingo de cada mes es gratuito) y la espectacular Capilla Sixtina.

IMG_20140611_062705
Plaza de San Pedro

Muy cerca del Vaticano encontramos  el Castillo Sant’Angelo. Una fortaleza situada al margen del río Tíber construido por el emperador Adriano. Cuesta 10€ visitarlo.

El Coliseo Romano (parada de metro Colosseo ) es el anfiteatro más grande construido durante la época del imperio romano, considerado una de las 7 maravillas del mundo. Éste era el lugar de peleas de gladiadores, ejecuciones y demás espectáculos de la antigua vida romana.

20140608_141259
Coliseo Romano

Al lado del Coliseo se encuentra el Arco de Constantino, construido en conmemoración de la victoria de Constantino I el Grande en la batalla del Puente Milvio.

Para evitarse las colas interminables del Coliseo y poder disfrutar de la entrada combinada que da derecho a visitar el Palatino, el Foro Romano y el Coliseo lo mejor es visitar primero el Palatino y comprar dicha entrada allí, cuesta 12€. El primer domingo de cada mes la entrada al Coliseo es gratuita, aunque precisamente por ese motivo las colas son exasperantes.

El Palatino está situado a 40m de altura del Foro Romano y allí se pueden ver restos de construcciones de la antigua Roma como los Jardines Farnesiano, el Hipódromo de Domiciano, el palacio de Domus Flavia, la Casa de Livia, la Casa de Octavio Augusto o el Museo Palatino. Dice la leyenda que fue el lugar donde una loba crio a Rómulo y Remo, fundadores de Roma.

El Foro Romano es la zona donde se desarrollaba la vida pública de la antigua Roma. Es impresionante recorrer el lugar e imaginarse como Julio Cesar hace más de 2000 años. En este punto se pueden ver los restos de la Curia (donde se reunía el Senado), el Arco de Tito o la Via Sacra (la calle principal de la antigua Roma).

La Fontana de Trevi (metro Barberini) es también un símbolo que caracteriza la ciudad. Es una fuente muy bonita donde la gente se agolpa para lanzar monedas y pedir deseos. Es muy difícil sacar una foto decente porque siempre está abarrotada. El porqué de esta tradición se debe a la peli “Tres monedas en la fuente”, en la que se decía que si lanzabas una moneda volverías a Roma, si lanzabas 2 te enamorarías de alguien y si lanzabas 3 te casarías con ese alguien. Cada año recogen de la fuente cerca de un millón de euros que donan a fines benéficos.

20140608_173613
Fontana de Trevi 

A 500m hacia el norte encontramos la Piazza de Spagna (metro Spagna). Se llama así por la ubicación de la Embajada Española en la misma plaza. En medio encontramos una fuente llamada Fontana della Barcaccia. La plaza está dotada de una escalinata enorme,  punto de encuentro de los locales y lugar de descanso de los viajeros. Está situada al lado de la Via dei Condotti, una calle muy popular para ir de compras.

20140608_173915

Y hacia el norte está la Piazza del Popolo, una enorme plaza donde se ubicaba la entrada a la ciudad en la época del imperio romano. En ella se encuentra la Iglesia de Santa María del Popolo y las iglesias de Santa María dei Miracoli Santa María in Montesanto.

(Kit-Kat) La primera vez que fui a Roma (en 2005) coincidió casualmente con la fecha del funeral del Papa Juan Pablo II. Las calles estaban repletas de fieles católicos y personas que habían llegado a Roma para vivir aquel momento histórico. Había incluso gente durmiendo en la calle porque no quedaban alojamientos.  Fue increíble y a la vez caótico estar presente en aquel acontecimiento y seguir el funeral a tiempo real desde la Piazza del Popolo.

(Continúo) Desde la Fontana, si andamos hacia el oeste nos toparemos con el Panteón de Agripa ubicado en la  Piazza della Rotonda. Es un templo dedicado a los dioses y el monumento mejor conservado de la época romana. En su interior se encuentran las tumbas de diversos reyes de Italia y gran cantidad de obras de arte. Se puede entrar de manera gratuita.

20140608_170834
Panteón de Agripa

Muy cerquita, a tan solo 300m hacia el norte, podremos ver la Piazza Navona. Es una de las plazas más preciosas y conocidas de la ciudad. En ella hay tres fuentes: Fontana del Moro, Fontana del Nettuno y Fontana dei Quattro Fiumi (fuente de los cuatro ríos), hace referencia al Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata.

IMG_20140611_063055
Piazza Navona

Si bajamos unos 400m nos toparemos con Campo dei Fioriuna plaza muy bonita con mercadillo diurno (todas las mañanas de lunes a sábado) y ambientazo nocturno.

A unos 10 minutos andando está situada el Área Sacra. Es una zona donde se encuentran las ruinas de los templos más antiguos de la ciudad y donde asesinaron a Julio César en el 44 a.C. Los gatos romanos se han empadronado allí, hay una barbaridad.

El Mercado de Trajano es otra visita interesante de la ciudad. Fue el primer centro comercial cubierto  de la historia y hoy en día acoge el Museo de los Foros Imperiales. La entrada cuesta 10€ aprox.

A unos 300m en la Piazza Venezia está el Monumento Nazionale a Vittorio Emanuele I, homenaje al rey Víctor Manuel cuya figura se esculpe en bronce en medio de la plaza.

Y si hablamos de zonas, Trastevere es a mi parecer, el barrio con más encanto de la ciudad. Es un barrio bohemio y muy tranquilo, de calles empedradas llenas de tiendecitas y terrazas donde tomarse un helado o un spritz cuando cae la tarde. Trastevere se encuentra en la parte oeste del Río Tíber, se puede cruzar a pie el puente Palatino o el puente Cestio.

IMG_20140611_063027
Trastevere

En estas líneas solo he citado algunos de los muchos lugares emblemáticos y maravillosos de esta urbe pero Roma es una ciudad inagotable, con cantidad de sitios por descubrir a cada paso. No se puede pretender verlo todo en una visita ya que como suelen decir los romanos: “Para conocer Roma non basta una vita”.


Comer en Roma

La comida italiana está buenísima y además sienta fenomenal. Se come de lujo y sin la sensación de haber ganado dos kilos de cartucheras irrecuperables.

No sólo hay pasta y pizza. La gastronomía italiana es muy rica y tiene muchos platos típicos como el carpaccio, la bresaola (ternera curada tipo carpaccio), el risotto o la saltimbocca (plato típico de Roma cuyos ingredientes principales son la ternera, el  jamón y la salvia) y también se puede comer buena carne y buen pescado.

En los restaurantes el precio es parecido al de Barcelona o Madrid. Al mediodía tienen menús de dos platos con bebida y postre como en España y hay cantidad de restaurantes donde elegir.

Mi truco siempre es el mismo, me tomo una cerveza en cualquier barecillo mono, pido el wifi y busco en la aplicación Forsquare los sitios de la zona más valorados, con buen precio y comida estupenda.

La Pizza al Taglio es una buena opción si no se quiere gastar mucho o si se prefiere continuar con la ruta sin entretenerse demasiado comiendo. Hay muchos puestecitos de pizza para llevar, con variedades que la mayoría de mortales desconocemos, y se cobra por peso.

Y de postre, sin duda, comprar un helado artesano en cualquiera de las muchas heladerías que encuentras en Roma y están espectaculares.

En Italia se ha puesto muy de moda hacer un aperitivo por la tarde, así que en muchos sitios, sobre las siete ofrecen una bebida y algunas tapitas italianas por un precio cerrado.

En cuanto a las zonas para comer y cenar mi favorita es Trastevere (como guiri que soy, a los romanos no les gusta).  Recomiendo el restaurante La Scala in Trastevere, de comida tradicional italiana y  bien de precio (comí menú al mediodía, para cenar seguro que es más caro). Otras zonas chulas son alrededor de la Piazza Navona, el Panteón o Campo dei Fiori ya que están repletas de terracitas y mucho ambiente.

Y un restaurante de comida tradicional que frecuentan los italianos es el Augusto, en Piazza Rizzi. Cada día tienen un plato especial y los sábados hacen lasagna.


Notas de interés

Roma tiene la misma hora y la misma moneda que España.

La mejor manera de conocer Roma es pateando mucho. La ciudad es asequible para hacerla andando (por zonas)  pero si por el contrario se prefiere hacer la ruta en transporte público se puede comprar un billete de metro/bus/tranvía con viajes ilimitados de 1día (6€), 3 días (16.5€), 7 días (24€), o el billete sencillo que cuesta 1,5€. El metro abre de 5.30h de la mañana a 23.30h de la noche y los viernes y sábados hasta la 01.30h de la madrugada.

La Roma Pass es una tarjeta que permite acceder con descuento a muchos sitios de interés turístico y a utilizar el transporte púbico de manera ilimitada durante 48h o 3 días. Además, la entrada a los 2 primeros sitios (x ejemplo Coliseo y Museo de Roma) es gratis. Cuesta 28€ para 48h o 36€ para 3 días y puedes comprarla en los puestos de información turística o en los museos/monumentos colaboradores.

Los lunes los museos públicos de la ciudad están cerrados.